Experiencias y desafíos en la formación de ingenieros durante la pandemia del Covid-19

Descripción del Articulo

Dado que la educación universitaria viene cambiando a partir de la experiencia por la pandemia de la covid-19, este ensayo pretende explorar algunas experiencias y desafíos (pedagógicos, tecnológicos y administrativos) que presenta la formación de ingenieros durante la emergencia sanitaria en 2020 y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz-Garay, Bertha Haydeé, Noriega-Araníbar, María Teresa, Ruiz-Ruiz, Marcos Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659158
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:General Medicine
Enseñanza universitaria
formación en ingeniería
Gestión educativa
Pandemia
COVID-19
Descripción
Sumario:Dado que la educación universitaria viene cambiando a partir de la experiencia por la pandemia de la covid-19, este ensayo pretende explorar algunas experiencias y desafíos (pedagógicos, tecnológicos y administrativos) que presenta la formación de ingenieros durante la emergencia sanitaria en 2020 y 2021. A partir de una mirada sobre tres ejes fundamentales (la virtualización tecnológica del aprendizaje, la gestión de recursos y el impacto emocional del confinamiento), el ensayo discute algunas experiencias regionales y locales. Entre otros aspectos, se visibilizan realidades como la incipiente mediación tecnológica de nuestra región, la limitación de recursos para la virtualización y el acceso a la conectividad, así como los problemas generados por el confinamiento y la sobrecarga académica de los estudiantes. Si bien la discusión queda abierta, se busca proponer un espacio de reflexión docente en torno a cómo será la formación profesional de ingenieros después de la experiencia pandémica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).