Aplicación de un modelo integrado LEAN-TOC para optimizar la eficiencia de la producción en la línea de bandejas en una empresa de termoformados

Descripción del Articulo

La industria del plástico presenta una evolución importante en el mercado mundial especialmente en la utilización de los envases plásticos termoformados, este crecimiento también se observa en el Perú producto de los controles de seguridad e higiene implementados en la pandemia. El presente trabajo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Prada Rosales, Edgar Jack, Amaro Correa, Silvia Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682688
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/682688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teoría de Restricciones
Manufactura esbelta
Trabajo estandarizado
5S
SMED
Termoformado
Theory of Constraints
Lean manufacturing
Standardized work
Thermoforming
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La industria del plástico presenta una evolución importante en el mercado mundial especialmente en la utilización de los envases plásticos termoformados, este crecimiento también se observa en el Perú producto de los controles de seguridad e higiene implementados en la pandemia. El presente trabajo de suficiencia profesional detallará la problemática de la empresa debido a altos tiempos de paradas, exceso de horas extras, restricciones en el cuello de botella, exceso de mermas y desperdicios, falta de un plan de mantenimiento entre otros factores que generan retrasos en las entregas. Ante esto se planteó la implementación de la metodología TOC para evaluar las restricciones y TOC DBR para determinar el amortiguador para mantener un flujo contante. Así como también SMED para reducir el tiempo setup, 5S para ordenar y limpiar las áreas, Trabajo Estandarizado para ordenar e implementar los procesos. Dando como resultado después de la implementación de la metodología Lean-TOC, la reducción de las mermas y desperdicios, de las horas extras y de las paradas de máquina. Con lo cual, la eficiencia mejoró significativamente pasando de 72.72% hasta el 88.22%. Finalmente, el flujo de caja esperado se realizó con un COK de 12.54%. Dando como resultado un VAN de 57,659.45 soles y un TIR del 28.62%. Así como también una recuperación de la inversión en cuatro meses. Lo cual nos indica que es rentable y se obtiene ganancias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).