Bancarización y su impacto tributario en las importaciones de maquinaria pesada de la empresa ESSO TECHNOLOGIES, 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis de suficiencia profesional se realizó con el objetivo de determinar el impacto tributario en la bancarización de las importaciones de maquinaria pesada de la empresa ESSO TECHNOLOGIES en el periodo 2022. En el que se identificó que la empresa no utilizó los medios de pag...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669930 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669930 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bancarización Impacto tributario Medios de pago Deducibilidad de gastos Crédito fiscal Código Tributario Impuesto a la Renta Banking Tax impact Payment methods Deductibility of expenses Fiscal credit Tributary Code Income tax https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo de tesis de suficiencia profesional se realizó con el objetivo de determinar el impacto tributario en la bancarización de las importaciones de maquinaria pesada de la empresa ESSO TECHNOLOGIES en el periodo 2022. En el que se identificó que la empresa no utilizó los medios de pago conforme a la Ley de Bancarización y fue sancionada con multas tributarias. La metodología de investigación tiene un enfoque de tipo cualitativo, debido a que se realizaron 3 entrevistas a profesionales que se desempeñan en el área de Contabilidad, Auditoría Financiera y Aduanas. El presente trabajo se desarrolló en tres capítulos. Capítulo 1: Presentación de la situación problemática, se presentó el contexto en el que se desenvuelve la empresa, la descripción de la organización y el diagnóstico de la situación de la problemática. En el capítulo 2: Identificación de las alternativas para la situación problemática y discusión, se expuso el marco teórico de la situación problemática, la justificación de la relevancia del solucionar el problema y se identificó dos alternativas de solución. Finalmente, en el capítulo 3: Se realizó una comparación de las alternativas de solución propuestas y se procedió a justificar la alternativa elegida. Finalmente, se brindan las conclusiones y recomendaciones finales del trabajo de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).