La bancarización como requisito formal exigido para la deducción de gastos para el impuesto a la renta y su incidencia en la capacidad contributiva del contribuyente de tercera categoría del Régimen General en el periodo 2015-2019
Descripción del Articulo
La presente investigación se llevó a cabo con la finalidad de determinar la incidencia del requisito formal de la bancarización exigido para la deducción de gastos para el Impuesto a la Renta, en la capacidad contributiva del contribuyente de tercera categoría del régimen general en el periodo 2015-...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29776 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29776 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impuesto a la renta Derecho financiero Derecho tributario Deducción de gastos Contributory capacity Expense deduction Income tax Means of payment Banking penetration Informality https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación se llevó a cabo con la finalidad de determinar la incidencia del requisito formal de la bancarización exigido para la deducción de gastos para el Impuesto a la Renta, en la capacidad contributiva del contribuyente de tercera categoría del régimen general en el periodo 2015-2019. Para ello, se realizó el análisis de 30 Resoluciones emitidas por el Tribunal Fiscal, período 2015– 2019, a nivel nacional; además de entrevistar a 09 especialistas en materia tributaria, culminando con el estudio de la normativa y doctrina de 3 países sudamericanos como son Chile, Argentina y Brasil. De los resultados obtenidos, se concluyó que el requisito formal de la bancarización exigido para la deducción de gastos vulnera la capacidad contributiva, toda vez que su aplicación excesivamente formalista ha dado pie a que los contribuyentes tributen en base a una capacidad contributiva superior, y, por otro lado, ha servido para que los mismos contribuyentes utilicen este requisito como mecanismo a fin de obtener beneficios tributarios que no les corresponden, viéndose frustrado el objetivo de la Ley Nº 28194, luchar contra la informalidad. Es por ello que, la ley de bancarización debe de ser modificada y complementada con políticas que le permitan cumplir con su finalidad. En el presente trabajo se propone cambios a la legislación vigente, además de conceptos que deben ser introducidos en el marco socioeconómico estatal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).