Análisis de la gráfica visual y funcionalidad de los “Cuadernos de autoaprendizaje” dirigidos a niños de primaria regular en la plataforma educativa virtual Aprendo en casa

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es analizar la gráfica visual y funcionalidad de los cuatro “Cuadernos de autoaprendizaje” dirigidos a niños de primaria regular en la plataforma de Aprendo en casa, los cuales fueron inicialmente desarrollados para ser usados en un formato físico, pero sus formatos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Figueroa, Valeria Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656995
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/656995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Material educativo virtual
Gráfica visual
Educación a distancia
Aprendo en casa
Virtual educational material
Visual graph
Long distance education
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es analizar la gráfica visual y funcionalidad de los cuatro “Cuadernos de autoaprendizaje” dirigidos a niños de primaria regular en la plataforma de Aprendo en casa, los cuales fueron inicialmente desarrollados para ser usados en un formato físico, pero sus formatos digitales se utilizaron como alternativa educativa virtual durante el Estado de Emergencia sanitaria ocasionado por el Covid-19. Se parte de la hipótesis que la gráfica visual de los “Cuadernos de autoaprendizaje” cumple con su propósito comunicativo, pero la funcionalidad del formato digital del material escolar en la plataforma de Aprendo en casa, se ve interrumpida debido a su inadecuada adaptación a la virtualidad, lo cual impide el desarrollo de la dinámica educativa durante el proceso de aprendizaje de los niños. Para lograr el desarrollo de esta investigación se realizó un análisis gráfico de los “Cuadernos de autoaprendizaje”, también se realizaron entrevistas a expertos y se analizó la interacción entre niños de primaria y el material educativo ya mencionado. Los resultados muestran que el desarrollo de material educativo dirigido a niños en una dinámica virtual, debe tener en cuenta factores externos como las distracciones del entorno, ausencia del profesor o limitaciones propias de la edad de los niños, los cuales deben evitarse mediante el desarrollo de un material lo suficientemente interactivo y gráficamente eficiente que capte la atención de los escolares y además cumpla con su objetivo educativo. Se concluye que si bien el formato físico de los “Cuadernos de autoaprendizaje” puede funcionar en una dinámica presencial, su formato digital no cuenta con herramientas gráficas funcionales, lo cual interfiere durante la interacción de los niños con el material en cuestión perjudicando así su proceso de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).