ANÁLISIS, MODELACIÓN MATEMÁTICA DEL RUIDO VIAL Y PROPUESTA DE MITIGACIÓN, EN UN TRAMO DE LA AVENIDA SANTIAGO DE SURCO, LIMA, PERÚ
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como finalidad evidenciar la problemática de contaminación acústica provocada por el ruido vial y proponer un modelo de predicción de ruido que permita obtener el ruido equivalente mediante un conteo vehicular, bocinazos, y la velocidad promedio. Se llevaron a cabo dos moni...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673387 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/673387 http://hdl.handle.net/10757/673387 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ruido vial Modelo de predicción de ruido Contaminación acústica Monitoreo de ruido Road noise Noise prediction model Noise pollution Noise monitoring https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como finalidad evidenciar la problemática de contaminación acústica provocada por el ruido vial y proponer un modelo de predicción de ruido que permita obtener el ruido equivalente mediante un conteo vehicular, bocinazos, y la velocidad promedio. Se llevaron a cabo dos monitoreos de ruido en 2 puntos de la Avenida Santiago de Surco durante 12 horas, en los puntos RA-01 (Cruce de la Av. Tomás Marsano y Av. Andrés Tinoco) se registró un nivel de ruido equivalente de , y en el punto RA-02 (Cruce de la Av. Santiago de Surco y Av. Ayacucho) se obtuvo . Estas cifras superan el límite permitido de para una zona comercial según el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido. Se identificó un uso excesivo de bocinas, aproximadamente 10 bocinazos por minuto, causando molestias a conductores, peatones y residentes. Luego, se desarrolló un modelo de regresión lineal múltiple considerando variables como vehículos livianos, pesados y muy pesados, frecuencia de bocinazos y velocidad promedio por tipo de vehículo. Este modelo tiene una precisión de al predecir el ruido equivalente. Por último, se propone una forma de mitigación en el sentido de que esta sirva como continuación para estudios superiores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).