Propuesta de mejora para la elaboración y distribución de materiales educativos desde el Ministerio de Educación a las Direcciones Regionales de Educación y Unidades de Gestión Educativa Local a nivel nacional
Descripción del Articulo
La presente investigación abarca el problema de la elaboración y distribución de materiales educativos desde el Ministerio de Educación (MINEDU) a las Direcciones Regionales de Educación (DRE) y Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL). En tal sentido, este trabajo tiene como objetivo principal pr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670416 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670416 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Materiales educativos Elaboración de materiales educativos Distribución de materiales educativos Adaptación de materiales educativos Contexto regional Educational materials Development of educational materials Distribution of educational materials Adaptation of educational materials Regional context https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La presente investigación abarca el problema de la elaboración y distribución de materiales educativos desde el Ministerio de Educación (MINEDU) a las Direcciones Regionales de Educación (DRE) y Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL). En tal sentido, este trabajo tiene como objetivo principal proponer alternativas de solución a la problemática identificada sobre los procesos de elaboración y distribución de materiales educativos que parten desde el Ministerio de Educación a las Direcciones Regionales de Educación y Unidades de Gestión Educativa Local. Además, esta investigación tiene como objetivos específicos definir la problemática de la elaboración y distribución del material educativo; identificar la importancia y beneficios de potenciar estos procesos en la organización y determinar las propuestas de mejora a la problemática. Por otro lado, se utilizó la metodología cualitativa con el propósito de recopilar datos descriptivos y comprender de mejor manera el fenómeno en estudio, en este caso, el uso de materiales educativos, diagnósticos sobre la elaboración y distribución de los mismos. Asimismo, esta información fue extraída en diversos bancos de datos institucionales y repositorios académicos de instituciones. Cabe resaltar que también se empleó entrevistas a expertos para obtener un mayor alcance en relación a la problemática identificada y alternativas propuestas. Finalmente, la investigación concluye que la alternativa de solución más viable para abarcar la problemática identificada es la de elaborar y distribuir los materiales educativos desde el contexto regional la cual responderá a los requerimientos y necesidades culturales de cada territorio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).