Relación entre participación, actitud hacia redes sociales de marcas y la futura intención de compra de universitarios de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación planteó como objetivo analizar la relación entre la participación en redes sociales de las marcas, la actitud hacia a las mismas y la futura intención de compra de los universitarios de Lima Metropolitana que usan redes sociales y realizaron compras por internet. El desarro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Giraldo Moreno, Fernando Franco, Solorzano Vergara, Branco Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684952
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/684952
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación de usuarios
Actitud hacia la marca
Futura intención de compra
Redes sociales
Jóvenes universitarios
User participation
Attitude towards the brand
Purchase intent
Social networks
Young university students
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación planteó como objetivo analizar la relación entre la participación en redes sociales de las marcas, la actitud hacia a las mismas y la futura intención de compra de los universitarios de Lima Metropolitana que usan redes sociales y realizaron compras por internet. El desarrollo de la investigación se realizó bajo la metodología de estudio correlacional, diseño no experimental y de corte transversal. Se aplicó un cuestionario virtual conformado por preguntas sociodemográficas y 14 ítems sobre las variables analizadas. Dicho instrumento obtuvo un 85% de validez, lo que quiere decir que el instrumento es exacto y confiable. Asimismo, los resultados del instrumento muestran una fiabilidad de 0,940, lo que determina su alto grado de consistencia y coherencia. Los principales hallazgos fueron que tanto el segmento masculino como femenino están de acuerdo con tener una actitud positiva hacia las redes sociales de la marca y también están de acuerdo con tener una futura intención de compra de los productos o servicios que ofrece la marca. Por otro lado, no se muestran de acuerdo ni de acuerdo respecto a su participación en las redes sociales de la marca. Así mismo, se observó que los servicios digitales tienen mayor relevancia en las compras realizadas por los usuarios, así como más del 50% gastó en promedio 150 soles en sus compras por internet. Además, 50,3% de los usuarios dedica más de 5 horas al día al uso de las redes sociales. La investigación concluye que existe una relación positiva entre la participación en las redes sociales de la marca, la actitud hacia las redes sociales de la marca y la futura intención de compra. Los resultados contribuyen al estudio sobre el comportamiento de los usuarios en las redes sociales y su relación con la futura intención de compra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).