Límites de crecimiento empresarial sostenido en el tiempo debido a la falta de una Política de Gestión Financiera
Descripción del Articulo
Este trabajo aborda la falta de políticas financieras en Laboratorios Xolvet, lo que limita su crecimiento y eficiencia operativa. A través de un análisis exhaustivo se identificaron tres alternativas para implementar políticas de gestión financiera, centradas en la optimización del capital de traba...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683463 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683463 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Políticas financieras Gestión financiera Capital de trabajo Rentabilidad Inversión Activos fijos Costos y presupuestos Sostenibilidad. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | Este trabajo aborda la falta de políticas financieras en Laboratorios Xolvet, lo que limita su crecimiento y eficiencia operativa. A través de un análisis exhaustivo se identificaron tres alternativas para implementar políticas de gestión financiera, centradas en la optimización del capital de trabajo, la rentabilidad para inversionistas y el financiamiento externo, control de costos y presupuesto e inversión en activos fijos. La alternativa seleccionada ofrece un enfoque integral que mejora la liquidez, fortalece la estructura de capital y asegura un crecimiento sostenible. Se proponen indicadores financieros y no financieros para medir el progreso, destacando la relevancia de la toma de decisiones basada en datos para asegurar la competitividad a largo plazo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).