La Provisión por Depreciación y su Influencia en la Gestión Administrativa y Financiera de la Universidad Privada de Tacna Periodo 2014-2016

Descripción del Articulo

El presente “trabajo de Investigación reúne los diferentes aspectos de la provisión por depreciación y su influencia en la gestión administrativa y financiera de la Universidad Privada de Tacna, periodo 2014 – 2016, así mismo observa los diferentes procedimientos, objetivos, metas, políticas y norma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solis Jimenez, Yudit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/740
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/740
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad Financiera
Administración
Activos Fijos
Descripción
Sumario:El presente “trabajo de Investigación reúne los diferentes aspectos de la provisión por depreciación y su influencia en la gestión administrativa y financiera de la Universidad Privada de Tacna, periodo 2014 – 2016, así mismo observa los diferentes procedimientos, objetivos, metas, políticas y normas establecidas por la entidad. En el trabajo de investigación tiene como objetivo analizar cómo la provisión por depreciación influye en la gestión administrativa y financiera de la universidad privada de Tacna periodo 2014-2016. El tipo de investigación se considera como una Investigación Básica – Documental. El área de “investigación está enmarcada en la Contabilidad Financiera, debido a que es una actividad encaminada al análisis y la evaluación de los procedimientos y documentos adecuados para un buen control de las provisiones por las depreciaciones que se efectúan de manera anual. En el presente trabajo de investigación se concluyó que la provisión por depreciación influye en la gestión administrativa y financiera de la Universidad Privada de Tacna periodo 2014-2016, observándose montos considerables en la provisión de activos fijos e intangibles acorde a la mayor adquisición de activos fijos por parte de la universidad, incidiendo en el resultado del ejercicio y la fiabilidad de la información en el valor de los activos fijos en los estados financieros, siendo necesario establecer procedimientos y métodos adecuados que permitan usar los fondos provisionados para el reemplazo de los bienes y así mejorar la gestión administrativa y financiera” y contribuyendo al logro de los objetivos de la Universidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).