Modelo de negocio para el desarrollo de una aplicación de compra y venta de libros de segunda mano: Quillqara

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se desarrollará la investigación para la validación del modelo de negocio de un aplicativo que permite la compra y venta de libros de segunda mano. La idea de negocio está orientada a dos segmentos de clientes: personas que desean vender libros que no utilizan y personas que d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Braché Morales, Fatima Sophia, Briceño Esparrofi, Arturo Samuel, Caballero Gálvez, Kevin Alexis, Dávila Villalobos, María Fernanda Beatriz, Garrido Benel, Miguel Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656831
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/656831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación móvil
Libros usados
Redes sociales
Plan de negocio
Mobile app
Used books
Social media
Business plan
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se desarrollará la investigación para la validación del modelo de negocio de un aplicativo que permite la compra y venta de libros de segunda mano. La idea de negocio está orientada a dos segmentos de clientes: personas que desean vender libros que no utilizan y personas que desean comprar libros de segunda mano en buen estado. Esta plataforma digital cuenta con libros de los géneros académicos, literatura y cultura general. Para la investigación del proyecto se realizaron experimentos que nos brindaron información sobre las necesidades y preferencias de ambos usuarios, asimismo se recolectaron datos reales que nos permitieron proyectar nuestras ventas y definir nuestros gastos. Dentro de estos experimentos se validaron cada parte del modelo de negocio planteado y la interacción entre el usuario y el prototipo del aplicativo a desarrollar. Con el objetivo de acercarnos más a nuestros segmentos de clientes, desarrollamos un plan de marketing digital para nuestras redes sociales y ello permitió generar una relación con nuestros clientes. En ese sentido, los datos recopilados en los distintos experimentos fueron la base necesaria para realizar la estructura de costos inicial, la cual luego se profundizó en un flujo de caja completo para nuestra idea de negocio proyectado a 3 años. Además, se realizó el análisis y cálculo del financiamiento que el proyecto recibiría por parte del inversionista y de nosotros los fundadores. Finalmente, Quillqara demostró ser un proyecto innovador y con posibles resultados positivos a futuro a pesar de la coyuntura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).