Propuesta de mejora para incrementar el índice OTIF en entrega de productos de detección de pesca aplicando Demand Planning, EOQ, Standard Work y SLP en una empresa comercial
Descripción del Articulo
Este estudio investiga Los desafíos persistentes en la industria logística, centrándose en el indicador OTIF, Cuando este indicador se ve afectado negativamente, impacta de manera adversa tanto en el rendimiento logístico como en el económico. Las principales causas identificadas son la rotura de st...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682412 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/682412 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Logística, Indicador OTIF, Rotura de stock, Gestión de Inventarios, Mejora continua, Tiempos de entrega, maritime products, Kaizen https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | Este estudio investiga Los desafíos persistentes en la industria logística, centrándose en el indicador OTIF, Cuando este indicador se ve afectado negativamente, impacta de manera adversa tanto en el rendimiento logístico como en el económico. Las principales causas identificadas son la rotura de stock y los retrasos en procesos críticos, los cuales interfieren con el flujo de productos y generan un impacto económico considerable. Para abordar estos desafíos, el estudio propone la incorporación de metodologías de Gestión de la Cadena de Suministro, Gestión de Inventarios y las metodologías Lean, todas apoyadas por la filosofía KAIZEN orientada a la mejora constante. Esta estrategia tiene como objetivo atacar los factores más críticos que contribuyen a los problemas actuales, con el fin de mejorar el indicador relevante en el sector comercial. Un logro clave de este enfoque es una reducción del 10% en los tiempos de entrega, lo cual ayuda a cerrar la brecha técnica. En consecuencia, la investigación concluye que la implementación e integración de estas metodologías seleccionadas puede generar resultados beneficiosos y crear ahorros de costos, lo que a su vez incrementa la rentabilidad de la organización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).