La Limitación de los Derechos Hereditarios de los Hijos Afines en las Familias Ensambladas

Descripción del Articulo

El presente trabajo analiza la problemática jurídica que enfrentan los hijos afines en las familias ensambladas respecto a sus derechos hereditarios. En primer lugar, partiendo de la sentencia del Tribunal Constitucional del Expediente 01849-2017-PA/TC (2020), se examina la exclusión que sufren los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Durand Cacñahuaray, Ariana Aylin, Tapia Achulli, Melany Abigail
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686278
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686278
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:familias ensambladas
derechos de la familia
sucesión
Derecho a heredar
parentesco
Derechos a la igualdad y no discriminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo analiza la problemática jurídica que enfrentan los hijos afines en las familias ensambladas respecto a sus derechos hereditarios. En primer lugar, partiendo de la sentencia del Tribunal Constitucional del Expediente 01849-2017-PA/TC (2020), se examina la exclusión que sufren los hijos afines en el acceso a la herencia, pese a mantener vínculos socio afectivos sólidos con el causante. Asimismo, se realiza un análisis integral del marco normativo peruano, resaltando que el Código Civil vigente considera la condición de herederos forzosos exclusivamente a descendientes biológicos o adoptivos, ascendientes y cónyuge, dejando fuera a los hijos afines y generando; por ende, un vacío legal que vulnera los principios constitucionales de igualdad y no discriminación.  Por otro lado, se contrastan antecedentes doctrinales y jurisprudenciales nacionales e internacionales, destacando la necesidad de reconocer jurídicamente las nuevas formas familiares contemporáneas. En ese sentido, como propuesta central, se plantea la reforma normativa para incluir expresamente a los hijos y padres afines como herederos forzosos en el Código Civil, con el fin de garantizar igualdad de derechos sucesorios y protección patrimonial.  Finalmente, el trabajo concluye que esta adecuación es jurídicamente necesaria y socialmente justa, contribuyendo a cerrar brechas de desigualdad estructural y alineando el derecho sucesorio con la realidad plural de las familias actuales, fortaleciendo así la tutela constitucional de la familia en todas sus formas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).