Principio de igualdad y no discriminacion como fundamento para heredar de los hijos afines, Huancayo, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación planteó como problema de investigación: ¿De qué manera la ausencia del derecho a heredar afecta el principio a la igualdad y no discriminación en los Hijos afines de familias ensambladas en Huancayo, 2021?, siendo que su objetivo fue, determinar de qué manera la ausencia de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6618 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6618 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho a heredar Principio de igualdad No discriminación Hijos afines Familias ensambladas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación planteó como problema de investigación: ¿De qué manera la ausencia del derecho a heredar afecta el principio a la igualdad y no discriminación en los Hijos afines de familias ensambladas en Huancayo, 2021?, siendo que su objetivo fue, determinar de qué manera la ausencia del derecho a heredar afecta el principio a la igualdad y no discriminación en los Hijos afines de familias ensambladas en Huancayo, 2021. Tuvo como enfoque metodológico el tipo cualitativo, con carácter jurídico dogmático. Su postura epistemológica jurídica tuvo un enfoque sociocrítico. La metodología paradigmática empleó el método analítico sintético, el hermenéutico, el sistemático, dogmático. Como técnica de recolección de datos se empleó el análisis documental y como instrumento la ficha textual. Se concluye que la ausencia del derecho a heredar afecta de manera significativa el principio a la igualdad y no discriminación en los Hijos afines por cuanto va en contra de la progresividad de los derechos reconocidos en la línea jurisprudencial del tribunal constitucional, así como el principio de interés superior del niño, cuya aplicación formal acarrea que, toda interpretación de la norma, además de cualquier política del estado, debe estar en favor de los derechos del niño, que para el caso concreto de nuestra investigación, es aquel que se halla bajo la relación la ausencia de una relación filial en estricto respecto del padrastro, pero que de hecho o factum, cumple y desarrolla el mismo rol social y afectivo, propio de la institución familiar desde su concepción natural. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).