Las comunidades de marca de running y el engagement que generan sus contenidos
Descripción del Articulo
Para la presente investigación se planteo como hipótesis que, en una comunidad de marca en redes sociales, los tipos de contenido que podrían llegar a generar un mayor engagement o que capte más la atención del público estudiado son los contenidos interactivos, como por ejemplo los videos. Para la i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/648727 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/648727 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marketing de contenido marketing engagement Categoría running |
Sumario: | Para la presente investigación se planteo como hipótesis que, en una comunidad de marca en redes sociales, los tipos de contenido que podrían llegar a generar un mayor engagement o que capte más la atención del público estudiado son los contenidos interactivos, como por ejemplo los videos. Para la investigación cualitativa, se plantean objetivos orientados a la estrategia de comunicación que emplean las marcas en las comunidades y cual es el propósito de estas mismas. Además, se busca conocer la opinión de expertos del tema para saber cuales son los tipos de contenido que las comunidades de marca de running suelen utilizar más para llegar a sus usuarios, como también la opinión de miembros de diferentes comunidades a través de un focus group para poder validar la hipótesis. Esta fue soportada con la investigación cuantitativa, en la cual se realizaron encuestas a una muestra del público objetivo, la cual validó que los tipos de contenidos que generan mayor engagement son los interactivos, pero no necesariamente como primera opción los videos, sino las fotos, en la cual los usuarios podían compartir estas en sus redes para dar a conocer las actividades que estos realizaban. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).