Planificación para la eficiencia en el despacho de pedidos de una empresa productora de materiales refractarios.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de abordar la problemática de la demora en los despachos de solicitudes de Schemin Perú S.A., una empresa productora del sector refractario. Para ello, se analizó diversas fuentes de la academia, especializadas en la programación a corto plazo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramirez Atoche, German Enrique, Perez Zegarra, Rossana Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675390
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/675390
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Despacho
órdenes de trabajo
eficiencia
tiempo de entrega
reglas de secuenciación
ladrillos refractarios
Dispatch
Work Orders
Efficiency
Delivery Time
Sequencing Rules
Firebricks
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de abordar la problemática de la demora en los despachos de solicitudes de Schemin Perú S.A., una empresa productora del sector refractario. Para ello, se analizó diversas fuentes de la academia, especializadas en la programación a corto plazo, donde se muestra un método que propone la Programación del Taller de Trabajo, es decir, la programación de las actividades productivas, bajo alternativas de orden de prioridad de fabricación, con el modelo operativo de las Reglas de Secuenciación. Se enfatizó en tres reglas con el objetivo de encontrar la que logre la optimización del proceso, a través de la minimización del flujo de tiempo de trabajo de la ejecución de todos pedidos. Estas tres reglas de prioridad son las siguientes: Primero en Entrar, Primero en Servir (PEPS), Tiempo de Procesamiento más Corto (TPC) y Fecha de Entrega más Próxima (FEP). Se realizó una comparación de las ventajas y desventajas de cada una de estas reglas de trabajo y se eligió la alternativa en base al resultado de los mejores indicadores de desempeño operativo. Finalmente, se logró un modelo de optimización productivo que permitirá a la empresa mejorar su atención de los despachos en las fechas de entrega pactadas, disminuyendo las órdenes atrasadas y pérdida de clientes, lo que impactaría positivamente en la calidad de su servicio y su rentabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).