Fortalecimiento del gobierno corporativo para una empresa familiar del sector comercio
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional se enfoca en analizar diversas problemáticas de una empresa familiar peruana del sector comercio, especializada en rodamientos, que opera en un entorno competitivo. La empresa enfrenta desafíos significativos en la toma de decisiones, debido a un estilo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683735 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683735 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empresa familiar Gobierno corporativo Toma de decisiones Dirección estratégica Gestión financiera Family business Corporate governance Decision-making Strategic direction Financial management https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional se enfoca en analizar diversas problemáticas de una empresa familiar peruana del sector comercio, especializada en rodamientos, que opera en un entorno competitivo. La empresa enfrenta desafíos significativos en la toma de decisiones, debido a un estilo de liderazgo inadecuado, una dirección estratégica deficiente y un control financiero insuficiente, lo que impacta negativamente en su desarrollo. La investigación se estructura en tres capítulos. En el primero, se realiza un análisis integral de la empresa, tanto externo como interno, utilizando herramientas como el análisis PESTE y AMOFHIT, así como las matrices de factores externos (EFE) e internos (EFI) y el diagrama de Ishikawa. El segundo capítulo aborda antecedentes y teorías relacionadas con la problemática, con el fin de contextualizar y fundamentar la investigación. Finalmente, en el tercer capítulo, se proponen alternativas de solución a los problemas identificados, evaluándose según diversos criterios. Se seleccionó como la opción más viable la adopción de buenas prácticas de gobierno corporativo y el desarrollo de una estructura estratégica mediante la conformación de un directorio diverso con miembros independientes, lo que resulta favorable en términos de viabilidad, factibilidad e impacto organizacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).