Creación e implementación del departamento de gobierno corporativo en la empresa Honda del Perú S.A.

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene dos grandes finalidades. La primera finalidad es que el concepto de “Gobierno Corporativo” comience a difundirse en el Perú, en todas las organizaciones y a todo nivel, y que este concepto sea la base para la educación y reconstrucción de instituciones y empresas en nuestro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asencios Bao, Mirko Rubén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/9698
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/9698
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/9698
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobierno corporativo
Toma de decisiones
Corporate governance
Decision making
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene dos grandes finalidades. La primera finalidad es que el concepto de “Gobierno Corporativo” comience a difundirse en el Perú, en todas las organizaciones y a todo nivel, y que este concepto sea la base para la educación y reconstrucción de instituciones y empresas en nuestro país. La segunda finalidad es que el presente trabajo sirva como marco de referencia para la creación de Departamentos de “Gobierno Corporativo” en las instituciones, empresas, organismos públicos y privados en el Perú, y que este concepto se encuentre inmerso dentro del proceso de toma de decisiones estratégicas y operativas, asegurando la transparencia de nuestras organizaciones a nivel nacional y mundial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).