Implementación del Modelo MoProSoft en los talleres de proyecto de las carrera de Computación

Descripción del Articulo

Actualmente los talleres de proyectos de las carreras de computación de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) no tienen procesos uniformes, ni controles adecuados en cada etapa del proceso de desarrollo de software y por tal motivo la calidad de los productos no son siempre homogéneos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Joaquín, Jhin, Marín Vílchez, Elvis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273687
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/273687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del software
Administración de procesos
Modelo CMM
Administración de proyectos informáticos
Ingeniería de Sistemas
Tesis
id UUPC_60275649141ef2a78f98a3102f2d5608
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273687
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación del Modelo MoProSoft en los talleres de proyecto de las carrera de Computación
title Implementación del Modelo MoProSoft en los talleres de proyecto de las carrera de Computación
spellingShingle Implementación del Modelo MoProSoft en los talleres de proyecto de las carrera de Computación
Díaz Joaquín, Jhin
Calidad del software
Administración de procesos
Modelo CMM
Administración de proyectos informáticos
Ingeniería de Sistemas
Tesis
title_short Implementación del Modelo MoProSoft en los talleres de proyecto de las carrera de Computación
title_full Implementación del Modelo MoProSoft en los talleres de proyecto de las carrera de Computación
title_fullStr Implementación del Modelo MoProSoft en los talleres de proyecto de las carrera de Computación
title_full_unstemmed Implementación del Modelo MoProSoft en los talleres de proyecto de las carrera de Computación
title_sort Implementación del Modelo MoProSoft en los talleres de proyecto de las carrera de Computación
author Díaz Joaquín, Jhin
author_facet Díaz Joaquín, Jhin
Marín Vílchez, Elvis
author_role author
author2 Marín Vílchez, Elvis
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Joaquín, Jhin
Marín Vílchez, Elvis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calidad del software
Administración de procesos
Modelo CMM
Administración de proyectos informáticos
Ingeniería de Sistemas
Tesis
topic Calidad del software
Administración de procesos
Modelo CMM
Administración de proyectos informáticos
Ingeniería de Sistemas
Tesis
description Actualmente los talleres de proyectos de las carreras de computación de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) no tienen procesos uniformes, ni controles adecuados en cada etapa del proceso de desarrollo de software y por tal motivo la calidad de los productos no son siempre homogéneos, dada esta realidad la dirección de la carrera propuso implementar el modelo de calidad MoProSoft con el fin de promover en los talleres de proyectos actividades de mejora continua en sus procesos de desarrollo de software. Por lo tanto, la presente memoria profesional se refiere al tema de implementación del modelo de procesos de software MoProSoft en los talleres de proyectos. El principal interés que motivo al desarrollo de este proyecto profesional fue el de conocer como este modelo de procesos de software es beneficioso para mejorar la gestión de negocio, procesos, proyectos y recursos humanos, desarrollo y mantenimiento de software de los talleres de proyectos. Como antecedente de este tema debemos mencionar que en México, el modelo se aplica como una norma para las industrias de desarrollo y mantenimiento de software, e incremento la formalización y estandarización de las actividades de las pequeñas empresas de este rubro para mejorar su organización y gestión. Los modelos de gestión de la calidad permiten a las organizaciones mejorar la eficiencia y efectividad en su manera de trabajar. Una adecuada gestión de la calidad en las empresas demuestra a sus clientes, que la empresa cuenta con los sistemas necesarios para poder cumplir y satisfacer sus exigencias. Es así, que en este mundo globalizado se tienen modelos dirigidos a públicos y sectores diferentes para la industria de software entre ellos tenemos CMMI, MoProSoft (en México), ISO 9001. En la segunda parte de la memoria, se explicará la estructura del modelo de procesos MoProSoft y su relación con el modelo CMMI, asimismo, la perspectiva de nuevos estándares de calidad como el modelo Competisoft. Para llevar a cabo la implementación del modelo de procesos MoProSoft, se evaluó la situación actual de los talleres de proyectos y como estos han ido evolucionando, para luego desarrollar la propuesta de implementación del modelo MoProSoft. Posteriormente, se realizaron las actividades necesarias para la implementación de este modelo de calidad, brindando mayor enfoque a la institucionalización y capacitación del modelo. Finalmente, se definió el método de evaluación y se evidenció los resultados de la implementación del modelo MoProSoft en los talleres de proyectos de las carreras de computación, y las lecciones aprendidas, en donde se describieron los problemas, soluciones y buenas prácticas obtenidas a lo largo del desarrollo de la implementación del modelo MoProSoft.dc
publishDate 2013
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2013-03-19T14:28:08Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2013-03-19T14:28:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-03-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/273687
url http://hdl.handle.net/10757/273687
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/html
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273687/1/JD%c3%adaz.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273687/2/JD%c3%adaz.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273687/6/JDiaz.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273687/3/JD%c3%adaz.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273687/4/JD%c3%adaz.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273687/5/JD%c3%adaz.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273687/7/license_url
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273687/8/license_text
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273687/9/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 47dda052bd1f75bb7e753136dbafb450
59240f99e8cd61d4632d69a55badf458
209135dcce5ee0a584aed8bfad0ecbd1
e65fddae86fbe44db5b789d74153d986
33a9340d4dac5e6b8f2bdddb0529a448
847e40cfab53526f73bb4a8e164c4211
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1845545402832519168
spelling 7899334cb566a432ff8026f917dc0f68-1673ba49fbea95349d0388c419a8b1a06-1Díaz Joaquín, JhinMarín Vílchez, Elvis2013-03-19T14:28:08Z2013-03-19T14:28:08Z2013-03-19http://hdl.handle.net/10757/273687Actualmente los talleres de proyectos de las carreras de computación de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) no tienen procesos uniformes, ni controles adecuados en cada etapa del proceso de desarrollo de software y por tal motivo la calidad de los productos no son siempre homogéneos, dada esta realidad la dirección de la carrera propuso implementar el modelo de calidad MoProSoft con el fin de promover en los talleres de proyectos actividades de mejora continua en sus procesos de desarrollo de software. Por lo tanto, la presente memoria profesional se refiere al tema de implementación del modelo de procesos de software MoProSoft en los talleres de proyectos. El principal interés que motivo al desarrollo de este proyecto profesional fue el de conocer como este modelo de procesos de software es beneficioso para mejorar la gestión de negocio, procesos, proyectos y recursos humanos, desarrollo y mantenimiento de software de los talleres de proyectos. Como antecedente de este tema debemos mencionar que en México, el modelo se aplica como una norma para las industrias de desarrollo y mantenimiento de software, e incremento la formalización y estandarización de las actividades de las pequeñas empresas de este rubro para mejorar su organización y gestión. Los modelos de gestión de la calidad permiten a las organizaciones mejorar la eficiencia y efectividad en su manera de trabajar. Una adecuada gestión de la calidad en las empresas demuestra a sus clientes, que la empresa cuenta con los sistemas necesarios para poder cumplir y satisfacer sus exigencias. Es así, que en este mundo globalizado se tienen modelos dirigidos a públicos y sectores diferentes para la industria de software entre ellos tenemos CMMI, MoProSoft (en México), ISO 9001. En la segunda parte de la memoria, se explicará la estructura del modelo de procesos MoProSoft y su relación con el modelo CMMI, asimismo, la perspectiva de nuevos estándares de calidad como el modelo Competisoft. Para llevar a cabo la implementación del modelo de procesos MoProSoft, se evaluó la situación actual de los talleres de proyectos y como estos han ido evolucionando, para luego desarrollar la propuesta de implementación del modelo MoProSoft. Posteriormente, se realizaron las actividades necesarias para la implementación de este modelo de calidad, brindando mayor enfoque a la institucionalización y capacitación del modelo. Finalmente, se definió el método de evaluación y se evidenció los resultados de la implementación del modelo MoProSoft en los talleres de proyectos de las carreras de computación, y las lecciones aprendidas, en donde se describieron los problemas, soluciones y buenas prácticas obtenidas a lo largo del desarrollo de la implementación del modelo MoProSoft.dcTesisapplication/htmlspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCalidad del softwareAdministración de procesosModelo CMMAdministración de proyectos informáticosIngeniería de SistemasTesisImplementación del Modelo MoProSoft en los talleres de proyecto de las carrera de Computacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería de Sistemas de InformaciónIngeniero de sistemas de informaciónActualmente los talleres de proyectos de las carreras de computación de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) no tienen procesos uniformes, ni controles adecuados en cada etapa del proceso de desarrollo de software y por tal motivo la calidad de los productos no son siempre homogéneos, dada esta realidad la dirección de la carrera propuso implementar el modelo de calidad MoProSoft con el fin de promover en los talleres de proyectos actividades de mejora continua en sus procesos de desarrollo de software. Por lo tanto, la presente memoria profesional se refiere al tema de implementación del modelo de procesos de software MoProSoft en los talleres de proyectos. El principal interés que motivo al desarrollo de este proyecto profesional fue el de conocer como este modelo de procesos de software es beneficioso para mejorar la gestión de negocio, procesos, proyectos y recursos humanos, desarrollo y mantenimiento de software de los talleres de proyectos. Como antecedente de este tema debemos mencionar que en México, el modelo se aplica como una norma para las industrias de desarrollo y mantenimiento de software, e incremento la formalización y estandarización de las actividades de las pequeñas empresas de este rubro para mejorar su organización y gestión. Los modelos de gestión de la calidad permiten a las organizaciones mejorar la eficiencia y efectividad en su manera de trabajar. Una adecuada gestión de la calidad en las empresas demuestra a sus clientes, que la empresa cuenta con los sistemas necesarios para poder cumplir y satisfacer sus exigencias. Es así, que en este mundo globalizado se tienen modelos dirigidos a públicos y sectores diferentes para la industria de software entre ellos tenemos CMMI, MoProSoft (en México), ISO 9001. En la segunda parte de la memoria, se explicará la estructura del modelo de procesos MoProSoft y su relación con el modelo CMMI, asimismo, la perspectiva de nuevos estándares de calidad como el modelo Competisoft. Para llevar a cabo la implementación del modelo de procesos MoProSoft, se evaluó la situación actual de los talleres de proyectos y como estos han ido evolucionando, para luego desarrollar la propuesta de implementación del modelo MoProSoft. Posteriormente, se realizaron las actividades necesarias para la implementación de este modelo de calidad, brindando mayor enfoque a la institucionalización y capacitación del modelo. Finalmente, se definió el método de evaluación y se evidenció los resultados de la implementación del modelo MoProSoft en los talleres de proyectos de las carreras de computación, y las lecciones aprendidas, en donde se describieron los problemas, soluciones y buenas prácticas obtenidas a lo largo del desarrollo de la implementación del modelo MoProSoft.dchttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINALJDíaz.pdfJDíaz.pdfapplication/pdf5946216https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273687/1/JD%c3%adaz.pdf47dda052bd1f75bb7e753136dbafb450MD51true2083-01-01JDíaz.docxJDíaz.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document30251889https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273687/2/JD%c3%adaz.docx59240f99e8cd61d4632d69a55badf458MD52falseJDiaz.epubJDiaz.epubapplication/epub4516957https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273687/6/JDiaz.epub209135dcce5ee0a584aed8bfad0ecbd1MD56falseTEXT2083-01-01JDíaz.docx.txtJDíaz.docx.txtExtracted texttext/plain439278https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273687/3/JD%c3%adaz.docx.txte65fddae86fbe44db5b789d74153d986MD53falseJDíaz.pdf.txtJDíaz.pdf.txtExtracted Texttext/plain477776https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273687/4/JD%c3%adaz.pdf.txt33a9340d4dac5e6b8f2bdddb0529a448MD54falseTHUMBNAILJDíaz.pdf.jpgJDíaz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1266https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273687/5/JD%c3%adaz.pdf.jpg847e40cfab53526f73bb4a8e164c4211MD55falseCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273687/7/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD57falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273687/8/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD58falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273687/9/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD59falseCONVERTED2_59061710757/273687oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/2736872025-07-20 18:58:38.752Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 12.655398
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).