WAYLLA KAY – Galletas saludables a base de cushuro, y frutos nativos del Perú
Descripción del Articulo
Actualmente, muchas personas toman en cuenta la importancia del cuidado de la salud, lo cual ha generado una mayor demanda de productos que brindan beneficios para su cuidado y la prevención de las enfermedades. De tal manera, cada vez son más las personas que buscan consumir productos que contengan...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655437 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655437 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cushuro Productos saludables Enfermedades cardiovasculares Sistema inmunológico Healthy products Cardiovascular diseases Immune system http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Actualmente, muchas personas toman en cuenta la importancia del cuidado de la salud, lo cual ha generado una mayor demanda de productos que brindan beneficios para su cuidado y la prevención de las enfermedades. De tal manera, cada vez son más las personas que buscan consumir productos que contengan vitaminas, minerales y proteínas, para que así puedan reforzar su sistema inmunológico, con el fin de prevenir algunas enfermedades vinculadas con las bajas defensas, la falta de hemoglobina en sangre o deficiencia de vitaminas. Por tal motivo, se asume que una buena alimentación es fundamental para mantener un cuerpo sano y una vida equilibrada tanto física como mentalmente. No obstante, algunas veces resulta complicado seguir un régimen saludable y provoca salir de la rutina al darse un gusto con algunos productos altos en azúcares o altos en sodio. Por ello, el problema de esta situación es cuando no se sabe cómo balancear el consumo de todos los alimentos, y se ingieren altas cantidades de estos insumos dañinos, estos a largo plazo pueden generar enfermedades como la diabetes, el colesterol, la hipertensión. A raíz de ello, el presente proyecto tiene como finalidad estudiar la viabilidad de nuestro modelo de negocio llamado Waylla galletas. Para la ejecución de este proyecto, cada integrante propuso diversas ideas de negocio innovadoras, predominando entre ellas la venta las galletas de cushuro, un alga andina que aporta vitaminas B5 y B8, que se considera uno de los alimentos más nutritivos de los andes peruanos y que refuerza el sistema inmunológico. Complemento de ello, se consideró para la preparación de las galletas, agregarle frutos nativos de las 3 regiones del Perú, como son el camu camu, el arándano, la fresa y la lúcuma. Agregando a lo anterior, el camu camu es un fruto que proviene de la Selva Peruana y contiene un porcentaje mayor de vitamina C que cualquier otro alimento, además proporciona aminoácidos esenciales y actúa como una fuente de minerales (hierro y calcio). Seguidamente, los arándanos son sembrados en las regiones de Loreto y Ucayali pertenecientes a la Selva del Perú. Estos frutos son conocidos por poseer antocianina, la cual ayuda a revitalizar la memoria, es un antioxidante natural y reduce los niveles de azúcar en la sangre. De igual manera, la fresa es cultivada en distintas zonas del “norte chico” de lima e incluso en Arequipa y Cusco que pertenecen a la Sierra del Perú. Esta fruta presenta un alto contenido de antioxidantes, minerales como magnesio, manganeso y potasio, cuenta con vitamina C, B2 y B3 y es baja en azúcar. Igualmente, esta cantidad de beneficios previenen las enfermedades cardiovasculares, favorecen la capacidad antiviral y retrasan el envejecimiento cerebral. De modo similar, la lúcuma es cultivada en Huaral y Huarochirí, proveniente de la Sierra costera del Perú, esta fruta tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, presentando un gran potencial para prevenir enfermedades como cáncer y Alzheimer. Finalmente, este producto está dirigido a personas entre 18 a 55 años que vivan en Lima Moderna, que se preocupen por cuidar su salud y prevenir enfermedades. Por consiguiente, nuestra meta es ingresar al mercado concientizando a la población sobre la importancia de consumir productos saludables y, sobre todo, posicionarse como la mejor empresa dentro del rubro. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).