Proyecto YO&GO
Descripción del Articulo
El presente proyecto se basa en la elaboración, producción y comercialización de YO&GO. El producto está dirigido a quienes residen en Lima Metropolitana entre 25 a 50 años, de NSE A, B y C, que se caracterizan por tener un estilo vida sofisticado, moderno y de hábitos de consumo saludable. Iden...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655426 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655426 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilo de vida Vida saludable Productos saludables Sistema inmunológico Lifestyle Healthy life Healthy products Immune system http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente proyecto se basa en la elaboración, producción y comercialización de YO&GO. El producto está dirigido a quienes residen en Lima Metropolitana entre 25 a 50 años, de NSE A, B y C, que se caracterizan por tener un estilo vida sofisticado, moderno y de hábitos de consumo saludable. Identificamos que existe un grupo de personas que buscan tener un estilo de vida más saludables y que además son conscientes sobre el proceso de elaboración de los productos que consumen y sobre los beneficios que aportan. Asimismo, se infiere que existen diversos lugares que comercializan productos naturales pero que tienen muy poca diferenciación. De esta manera, se plantea la comercialización del yogurt natural que no solo busca complementar una dieta balanceada, sino que también fortalecerá el sistema inmunológico. En el presente documento se hace una investigación sobre el consumidor, los proveedores, la competencia, los grupos de interés y de la industria de productos lácteos saludables a nivel nacional e internacional. Por otro lado, se han creado estrategias tomando en cuenta las 4Ps del marketing, también, se ha ejecutado un plan para el desarrollo de las redes sociales y un plan de RSE con la finalidad de que la empresa pueda estar orientada y alcance las metas trazadas. Finalmente, se ha desarrollado un plan financiero para lo cual se estima una inversión inicial de S/.22,500 para que al concluir el proyecto se pueda obtener una rentabilidad de S/. 37,780.81. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).