Optimización del Proceso de Importación y almacenaje para la reducción de desmedros en una Empresa Importadora de Juguetes en el 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación se centra en aumentar la eficiencia del proceso de importación y almacenamiento de una empresa de juguetes en Perú, con el objetivo de minimizar los desmedros. La empresa, que tiene presencia en varios países de América Latina, enfrenta serios problemas de desmedros en la m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Berrospi Limaylla, Dayana Libet, Medina Velásquez, Renato Gonzalo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674400
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Almacenaje
Importación de juguetes
Reducción de desmedros
Metodología 5S
Gestión de inventarios
Tecnología RFID
Eficiencia operativa
Competitividad
Empresa importadora
Eficiencia
Eficacia
Storage
Toy import
waste reduction
Methodology
Inventory management|Power Bi
RFID Technology
Operational efficiency
Competitiveness
Importing company
Efficiency
Effectiveness
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se centra en aumentar la eficiencia del proceso de importación y almacenamiento de una empresa de juguetes en Perú, con el objetivo de minimizar los desmedros. La empresa, que tiene presencia en varios países de América Latina, enfrenta serios problemas de desmedros en la mercadería importada debido a un almacenamiento inadecuado y una gestión ineficiente de inventarios. Para ello, se presentan tres opciones para solucionar estos problemas: implementar la metodología 5S, mejorar la cadena de suministro y almacenamiento mediante el uso de software (Power BI), y adoptar tecnología avanzada para el seguimiento y gestión de inventarios (RFID). Después de un análisis comparativo, se elige la metodología 5S como la solución más viable y eficiente debido a su menor costo de implementación y su eficacia en la reducción de pérdidas. Esta metodología, que se basa en principios de organización y limpieza, promete incrementar la eficiencia operativa y reducir los costos operativos, fortaleciendo la competitividad de la empresa en el mercado de la industria de juguetes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).