Eficiencia Mecánica y Sustentabilidad de la Madera Laminada Cruzada (CLT) frente a la madera Convencional en la Construcción Sostenible en el Perú
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es analizar y comparar la eficiencia mecánica y sostenibilidad de la Madera Laminada Cruzada (CLT) en relación con la madera convencional en la construcción sostenible en Perú. Dado que el sector de la construcción representa aproximadamente el 40% de las emisiones...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683150 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683150 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Madera CLT Carbono Flexión Comprensión Wood Carbon Bending Compression https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación es analizar y comparar la eficiencia mecánica y sostenibilidad de la Madera Laminada Cruzada (CLT) en relación con la madera convencional en la construcción sostenible en Perú. Dado que el sector de la construcción representa aproximadamente el 40% de las emisiones de CO2, es esencial buscar alternativas que disminuyan su impacto ambiental. Desarrollada en Europa en la década de 1990, la CLT ha demostrado ser apta para edificaciones de mediana y gran altura, gracias a su alto rendimiento mecánico y flexibilidad en el diseño. Las propiedades mecánicas de la CLT muestran una resistencia a la compresión paralela a la fibra de aproximadamente 26.635 MPa y una resistencia a la flexión promedio de 65.80Mpa según los ensayos realizados. Estos resultados indican que la CLT es competitiva frente a la madera convencional y presenta ventajas en eficiencia energética y resiliencia ante sismos. El análisis del ciclo de vida (ACV) revela que el uso de CLT puede reducir las emisiones de carbono entre un 20% y un 30% en comparación con el concreto y el acero. Al ser un material renovable, la CLT captura dióxido de carbono durante el crecimiento de los árboles, contribuyendo a mitigar el cambio climático. Sin embargo, su adopción en Perú es limitada debido a la falta de normativas que regulen su uso en la construcción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).