Propuesta de preservante natural en base a aceite de linaza para la madera en la construcción
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo evaluar la efectividad del aceite de linaza como preservante natural en elementos estructurales fabricados con madera Tornillo. De manera que pueda utilizarse como una alternativa sostenible para el medio ambiente. Por ello, se realizaron ensayos de dens...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670250 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670250 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Madera tornillo Construcción Aceite de linaza Preservante químico Densidad básica Contenido de humedad Dureza Flexión Compresión paralela al grano Tornillo wood Construction Linseed oil Chemical preservative Basic density Moisture content Hardness Bending Compression parallel to the grain https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo evaluar la efectividad del aceite de linaza como preservante natural en elementos estructurales fabricados con madera Tornillo. De manera que pueda utilizarse como una alternativa sostenible para el medio ambiente. Por ello, se realizaron ensayos de densidad básica, contenido de humedad, dureza, flexión y compresión paralela al grano a 3 tipos de muestras: muestras de madera natural sin tratamiento, muestras tratadas con aceite de linaza y muestras tratadas con preservante químico. Los resultados fueron comparados con la Norma E.010 y los resultados obtenidos en estudios previos. Concluyendo que el aceite de linaza ayuda a preservar la madera, formando una delgada película alrededor de la misma, que brinda resistencia a la compresión permitiendo que no aumente su contenido de humedad. Sin embargo, los resultados del ensayo de flexión muestran que se requiere de más tiempo de secado para evaluar adecuadamente como el aceite de linaza afecta el comportamiento de la madera. Ya que, en el primer ensayo realizado, la muestra tratada con aceite de linaza obtuvo un menor valor en comparación con las otras muestras. Esto difiere del segundo ensayo realizado días después, donde el resultado fue mayor al obtenido al ensayar las otras muestras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).