La calidad del servicio de los grocery stores y su relación con la e-satisfaction y e-trust en e-loyalty

Descripción del Articulo

En el contexto competitivo en el que nos encontramos se puede ver como cada vez se va potenciando algo que viene creciendo desde los últimos 10 años: El comercio electrónico. La percepción positiva de los consumidores sobre el desempeño de los sitios de compra online es un punto clave y no solo se h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Vega, Daniel, Zavala Zumaeta, Daniel Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655616
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio electrónico
Satisfacción online
Tienda de comestibles
E-commerce
Online satisfaction
Grocery store
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:En el contexto competitivo en el que nos encontramos se puede ver como cada vez se va potenciando algo que viene creciendo desde los últimos 10 años: El comercio electrónico. La percepción positiva de los consumidores sobre el desempeño de los sitios de compra online es un punto clave y no solo se ha convertido en una estrategia, sino que también es un factor diferencial para atraer clientes. En este sentido, explorar la calidad de servicio percibida por los consumidores en diferentes categorías y segmentos se ha convertido en una de las principales preocupaciones por los expertos del marketing. El objetivo de este estudio es el de investigar la correlación del modelo E-S-Qual y su relación con las variables: e-satisfaction, e-trust e e-loyalty en la categoría de e-grocery store. El público objetivo de la investigación son personas que cuentan con experiencia en las compras de la categoría mencionada y una frecuencia no menor a dos veces por mes. Los datos se obtendrán de una muestra de 400 participantes, que serán escogidos por la técnica de muestreo por conveniencia. A los cuales, se les suministrarán cuestionarios estructurados de tres secciones: preguntas filtro, preguntas demográficas y preguntas relacionadas con las variables en estudio. Asimismo, se analizarán los resultados por medio de un modelo de ecuaciones estructurales, implementando la técnica tipo Partial Least Squares (PLS) y el software Smart-PLS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).