Plan de marketing para una empresa mobiliaria para disminuir la dependencia de canales online de terceros

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de suficiencia profesional, se recopiló y se analizó la información proporcionada por parte de una empresa mobiliaria. Se identificó diversas ineficiencias y factores críticos en los procesos internos que impiden su crecimiento en el rubro, los cuales permitieron identificar e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortiz Silvestre, Rain Dayane Nicolle, Ballarte Beraún, Valia Mayte
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669885
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669885
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Herramientas digitales
Tendencias
Competencia
Marketplace
Digital tools
Trends
Competition
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de suficiencia profesional, se recopiló y se analizó la información proporcionada por parte de una empresa mobiliaria. Se identificó diversas ineficiencias y factores críticos en los procesos internos que impiden su crecimiento en el rubro, los cuales permitieron identificar el principal problema de la empresa que es la dependencia de la tercerización de las ventas online. Este problema se debe a la falta de herramientas digitales de ventas propias, donde la empresa pueda registrar a detalle la información de cada producto y pueda emplear estrategias de venta. Por ello, se realizó distintos análisis, entre ellos: análisis del macroentorno para determinar las oportunidades y amenazas del sector mobiliario; análisis del microentorno para conocer las fortalezas y debilidades, y finalmente, una evaluación interna a la cadena de valor de la empresa. Teniendo en cuenta los datos mencionados, se propuso mejoras en los procesos que permitan el posicionamiento de la marca e independencia en las ventas online. Asimismo, se planteó estrategias para la diversificación del portafolio, precio, distribución y publicidad. Finalmente, se realizó una implementación y control de la empresa mobiliaria, donde se planteó una proyección de ventas y se determinó un plan de contingencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).