Roadmap de tendencias de TI

Descripción del Articulo

Este proyecto tiene como propósito presentar, de manera estructurada, tendencias de tecnologías de información hacia los próximos años. Asimismo, identificar cuáles son las principales tecnologías que van a ser más relevantes y, a partir de esta fuente, elaborar una cartera de proyectos orientado a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perleche Quintanilla, Kenneth Andersson, Inga Arangurí, Jaime Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626105
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/626105
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gartner
Forrester
IDC
Tendencias
TI
Trends
Descripción
Sumario:Este proyecto tiene como propósito presentar, de manera estructurada, tendencias de tecnologías de información hacia los próximos años. Asimismo, identificar cuáles son las principales tecnologías que van a ser más relevantes y, a partir de esta fuente, elaborar una cartera de proyectos orientado a los conocimientos que se proveen dentro de la EISC. A través de esto, se podrá contribuir al desarrollo de futuros proyectos en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Las fuentes de referencia de las tendencias de TI serán las que brindan Gartner, Forrester e IDC. Asimismo, realizar un benchmarking sobre las metodologías que brindan cada una de estas organizaciones. El proyecto se desarrolla en diferentes etapas, las cuales serán plasmadas dentro del documento a través de capítulos, donde se define la descripción del proyecto, objetivo de estudio, problemática y planteamiento de la solución. Esto se verá reflejado en el desarrollo de la investigación tomando como base las tecnologías y profundizando el contexto y su aplicación hacia el futuro. Asimismo, el desarrollo del proceso metodológico para la obtención de resultados y la gestión debida para estos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).