Comparación del conocimiento de caries de infancia temprana en madres primerizas y madres multíparas de Lima Metropolitana en el año 2023

Descripción del Articulo

Introducción: La caries de infancia temprana (CIT) representa un problema de salud pública a nivel mundial. El conocimiento que tienen los padres sobre la enfermedad influye desde antes del nacimiento del bebé y durante sus primeros años, siendo la madre quien cumple un rol muy importante. Resulta r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montalvo Petrovich, Adriana Marisol, Martinez, Zamudio, Gianella Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674100
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caries de infancia temprana
Madres
Hijos
Conocimiento
Early childhood caries
Mothers
Children
Knowledge
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: La caries de infancia temprana (CIT) representa un problema de salud pública a nivel mundial. El conocimiento que tienen los padres sobre la enfermedad influye desde antes del nacimiento del bebé y durante sus primeros años, siendo la madre quien cumple un rol muy importante. Resulta relevante determinar si la información brindada durante esta etapa puede perdurar en la madre durante los primeros años del infante y si se puede prolongar en el cuidado de sus futuros hijos. El objetivo de este estudio fue comparar el conocimiento de caries de infancia temprana en madres primerizas y multíparas de Lima Metropolitana en el año 2023. Materiales y métodos: El diseño de este estudio es observacional, transversal y analítico. La ejecución se realizó en el Hospital EsSalud Marino Molina Scippa en las áreas de Ginecología y Pediatría. Se evaluó a 350 participantes (madres primerizas y multíparas) mediante un cuestionario de 16 preguntas de selección múltiple sobre el conocimiento de CIT, el cual obtuvo un Alfa de Cronbach de 0.75. Resultados: No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos a excepción de tres preguntas: la cantidad de pasta que deben usar los niños menores a 3 años (p=<0.001), el momento adecuado para iniciar el cepillado dental (p=0.028) y el tipo de cepillo que se debe usar (p=0.049). Conclusión: El número de hijos o la experiencia de la madre no es un indicador para determinar el conocimiento sobre caries de infancia temprana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).