Exportación Completada — 

La indemnización por despido arbitrario en el sector privado: Personal de confianza

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación está orientado a un doble fin teórico, por un lado, analizar los fundamentos jurídicos expuestos por la Corte Suprema de Justicia en el acuerdo IV del VII Pleno Jurisdiccional Supremo en Materia Laboral y Previsional; y, por otro lado, actualizar el debate jurídi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cacho Mondoñedo , Mitchell Brian, Cox Alarcon, Yazmin Stephanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671216
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671216
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Despido arbitrario
Indemnización por despido arbitrario
Retiro de confianza
Trabajador de confianza
Arbitrary dismissal
Indemnity for arbitrary dismissal
Withdrawal of trust
Trust workers
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación está orientado a un doble fin teórico, por un lado, analizar los fundamentos jurídicos expuestos por la Corte Suprema de Justicia en el acuerdo IV del VII Pleno Jurisdiccional Supremo en Materia Laboral y Previsional; y, por otro lado, actualizar el debate jurídico en torno a la tutela resarcitoria ante el despido arbitrario del personal de confianza en el sector privado. El acuerdo IV del Pleno reviste especial interés jurídico por sentar conclusiones que resultan controversiales por establecer un tratamiento desigual ante el despido arbitrario a los trabajadores de confianza con relación laboral mixta respecto de aquellos con relación laboral de exclusiva confianza, siendo que el pago por indemnización solo corresponde al primer grupo. Para los fines del trabajo, nos centraremos exclusivamente en los trabajadores de confianza. Específicamente, analizaremos si a la luz de las diversas fuentes de interpretación aplicables a la materia se puede concluir lo expuesto en el acuerdo IV del Pleno. Así, en el primer capítulo, se analizará el criterio de fondo del Pleno enfatizando los fundamentos expuestos por la Corte Suprema. En el segundo capítulo, el análisis normativo, jurisprudencial y doctrinario sobre el caso. Finalmente, en el tercer capítulo, nuestros argumentos críticos a las conclusiones de la Corte Suprema, en cuanto consideramos que estas fijan un criterio no previsto normativamente y contrario a lo dispuesto en nuestra Carta Magna y normativa laboral vigente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).