PERSPECTIVAS DE LA APLICACIÓN DE LA GR EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS
Descripción del Articulo
La gestión del riesgo dentro de la GP permite que las empresas reduzcan la probabilidad de ocurrencia de eventos negativos, al mismo tiempo que maximiza la probabilidad de éxito y logro de los objetivos de un proyecto y de la empresa. En el contexto de la gestión de proyectos, es crucial explorar la...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673351 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/673351 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Partes interesadas Responsabilidad social corporativa Gestión de proyectos Gestión del riesgo Stakeholders Corporate social responsibility Project management Risk management https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | La gestión del riesgo dentro de la GP permite que las empresas reduzcan la probabilidad de ocurrencia de eventos negativos, al mismo tiempo que maximiza la probabilidad de éxito y logro de los objetivos de un proyecto y de la empresa. En el contexto de la gestión de proyectos, es crucial explorar las perspectivas contemporáneas en torno a la gestión de riesgos. El objetivo general consiste en explicar las perspectivas de la aplicación de la GR en la gestión de proyectos. Para ello, se llevó a cabo una investigación cualitativa, identificando las principales posturas mediante el análisis de 31 artículos publicados en revistas académicas de alto impacto (cuartiles Q1 y Q2 según el Journal Citation Reports y Scimago) con una antigüedad no superior a cinco años. Esta indagación busca arrojar luz sobre cómo abordar los riesgos en la GP y contrarrestarlos de manera efectiva. Para el procesamiento de la información, se emplearon cuatro matrices, las cuales se encuentran detalladas en los anexos. Es relevante mencionar que, en la elaboración de este Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP), se consideraron los parámetros y directrices establecidos por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Los resultados del estudio indican que una correcta gestión del riesgo en proyectos requiere un compromiso por parte de la alta dirección, así como de los accionistas y ejecutivos. Adoptar un enfoque basado en la gestión de las partes interesadas y la responsabilidad social corporativa se presenta como una base sólida para abordar eficazmente los riesgos en la gestión de proyectos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).