Planner Go: Aplicativo freemium de organización para estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo encontrar una solución para los alumnos que tienen dificultad para organizarse en el día a día con sus estudios, vida personal y vida laboral, entre otras actividades adicionales. El proyecto refleja un modelo de negocio freemium, ya que se ba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lucero Vivanco, Rafael Alberto Elías, Mantilla Zapata, Key Leslie Juliette, Marca Lira, Melanie, Montilla Arenas, Maribed Alejandra, Ticona Samaniego, Alexis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659052
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vida universitaria
Estrés estudiantil
Cursos virtuales
College life
Student stress
Virtual courses
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo encontrar una solución para los alumnos que tienen dificultad para organizarse en el día a día con sus estudios, vida personal y vida laboral, entre otras actividades adicionales. El proyecto refleja un modelo de negocio freemium, ya que se basa en un servicio que el usuario pueda probar de manera gratuita por un determinado período de tiempo y luego si cumple con sus expectativas, este busca adquirir el servicio premium, el cual tiene un costo adicional por no contar con restricciones y le permite al usuario contar con todas las funcionalidades del aplicativo móvil. Se estudiará la posibilidad de crear una aplicación móvil freemium que ofrezca funcionalidad y técnicas que permitan a los usuarios organizarse de la mejor manera y así mejorar su desempeño académico, así como reducir los niveles de estrés y ansiedad que puede ocasionar una vida universitaria desorganizada y caótica. El desarrollo del presente trabajo de estudio empieza con un primer paso, que es identificar una necesidad personal, que se ha visto en diferentes servicios por separado, pero hasta ahora no ha sido aplicado bajo un solo servicio. Por ello, se realizaron entrevistas a profundidad para poder empatizar con el usuario potencial y conocer su percepción sobre la idea de negocio planteada. Luego, se dividió el proyecto en dos segmentos relevantes para el negocio, que serían los usuarios que harían uso del aplicativo de manera gratuita y los usuarios que elegirían el servicio premium. Adicionalmente, se realizaron diferentes experimentos con la finalidad de validar la propuesta de valor y los diferentes aspectos del business model Canvas del negocio. Posteriormente, se realizaron diversos experimentos para validar la intención de compra y ventas del usuario, de tal manera que podamos comprobar la viabilidad del proyecto en términos de alcance y rentabilidad. Por ende, se elaboró un plan financiero basado en fuentes de investigación reales que nos permita lograr una visión real de la viabilidad y rentabilidad del modelo de negocio freemium en un contexto real.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).