El rol de la abstracción como gráfica en los videojuegos peruanos (64.0 y Exit-84) en los últimos cinco años

Descripción del Articulo

La siguiente investigación analiza el uso de la abstracción en la gráfica de los videojuegos peruanos en los últimos cinco años, con el objetivo de determinar sus características, sub-estilos y la relación con lo peruano dentro del estilo gráfico. Para lo cual, se parte de la hipótesis de que los vi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angulo Loo, Nícolas Juan Pablo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661138
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/661138
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Videojuegos peruanos
Estilo gráfico abstracto
Videojuegos y abstracción
Peruvian video games
Abstract graphic style
Video games
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
id UUPC_5e59e2f3f3d6f8079d8b37324b691595
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661138
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv El rol de la abstracción como gráfica en los videojuegos peruanos (64.0 y Exit-84) en los últimos cinco años
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv The role of abstraction as a graphic in Peruvian video games (64.0 and Exit-84) in the last five years
title El rol de la abstracción como gráfica en los videojuegos peruanos (64.0 y Exit-84) en los últimos cinco años
spellingShingle El rol de la abstracción como gráfica en los videojuegos peruanos (64.0 y Exit-84) en los últimos cinco años
Angulo Loo, Nícolas Juan Pablo
Videojuegos peruanos
Estilo gráfico abstracto
Videojuegos y abstracción
Peruvian video games
Abstract graphic style
Video games
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
title_short El rol de la abstracción como gráfica en los videojuegos peruanos (64.0 y Exit-84) en los últimos cinco años
title_full El rol de la abstracción como gráfica en los videojuegos peruanos (64.0 y Exit-84) en los últimos cinco años
title_fullStr El rol de la abstracción como gráfica en los videojuegos peruanos (64.0 y Exit-84) en los últimos cinco años
title_full_unstemmed El rol de la abstracción como gráfica en los videojuegos peruanos (64.0 y Exit-84) en los últimos cinco años
title_sort El rol de la abstracción como gráfica en los videojuegos peruanos (64.0 y Exit-84) en los últimos cinco años
author Angulo Loo, Nícolas Juan Pablo
author_facet Angulo Loo, Nícolas Juan Pablo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Victorio Cánovas De Zevallos, Emma Patricia
Gonzales Mendez, Jana
Izquierdo Manrique, María Andrea
Rico Molina, Mirella Gilda
dc.contributor.author.fl_str_mv Angulo Loo, Nícolas Juan Pablo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Videojuegos peruanos
Estilo gráfico abstracto
Videojuegos y abstracción
Peruvian video games
Abstract graphic style
Video games
topic Videojuegos peruanos
Estilo gráfico abstracto
Videojuegos y abstracción
Peruvian video games
Abstract graphic style
Video games
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
description La siguiente investigación analiza el uso de la abstracción en la gráfica de los videojuegos peruanos en los últimos cinco años, con el objetivo de determinar sus características, sub-estilos y la relación con lo peruano dentro del estilo gráfico. Para lo cual, se parte de la hipótesis de que los videojuegos 64.0 y Exit-84 presentan determinados elementos de gráfica abstracta que permiten, a los jugadores, identificar su procedencia peruana. La investigación tiene un alcance máximo de carácter descriptivo, ya que durante el análisis se han identificado los elementos visuales que conforman los videojuegos peruanos seleccionados para entender el rol de la abstracción gráfica en los mismos. Asimismo, las herramientas empleadas han sido: una ficha de análisis por cada juego, entrevistas a expertos y encuestas a usuarios. Según los resultados del análisis realizado y contrastar con la información reunida en el marco teórico, el estilo abstracto en los videojuegos sigue vigente porque los usuarios logran entender mejor los elementos visuales según el nivel de abstracción que presenten. Además, en el proceso de análisis de los videojuegos, sumado al punto de vista de usuarios y desarrolladores se encontró que diversos aspectos de la abstracción giran en torno a lo geométrico, lo sintetizado y lo minimalista. Por otro lado, la hipótesis no ha sido demostrada porque la investigación ha esclarecido que la gráfica abstracta en los videojuegos 64.0 y Exit-84 no permite a los jugadores identificarlos como videojuegos de origen peruano.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-23T02:08:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-23T02:08:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-07-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de investigación
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/661138
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000 0001 2196 144X
url http://hdl.handle.net/10757/661138
identifier_str_mv 0000 0001 2196 144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661138/8/Angulo_LN.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661138/7/Angulo_LN.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661138/10/Angulo_LN_Ficha.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661138/6/Angulo_LN.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661138/9/Angulo_LN_Ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661138/3/Angulo_LN.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661138/4/Angulo_LN.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661138/5/Angulo_LN_Ficha.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661138/2/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661138/1/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 831ec0b6592d195d8e87e4811cc21dad
8829da6ec23f4c92a47b157196040a81
4267090235245a7534028b80593afec7
283301b1d89b9e1e065d913e32285655
e65f0265bab94f9202600c93abcd1fe6
58de51e3f61036ea86945f082c1e75a1
3976967ef1ab222a2b9b390d3fe7a083
af2d53025015dc8de043bc30364eab85
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1839090672430219264
spelling 4868699024c233aceacfdb7f3c98d23d5009e593c771dc5fb2424613012648df1e350049d7af758a137f445cffd2774f130d4a600http://orcid.org/0000-0003-2668-630609aac44036dd22e83724f03bd6f64c09500Victorio Cánovas De Zevallos, Emma PatriciaGonzales Mendez, JanaIzquierdo Manrique, María AndreaRico Molina, Mirella Gildaf886481d7e2ddff6ec1935cf3ad06b4d500Angulo Loo, Nícolas Juan Pablo2022-09-23T02:08:59Z2022-09-23T02:08:59Z2022-07-08http://hdl.handle.net/10757/6611380000 0001 2196 144XLa siguiente investigación analiza el uso de la abstracción en la gráfica de los videojuegos peruanos en los últimos cinco años, con el objetivo de determinar sus características, sub-estilos y la relación con lo peruano dentro del estilo gráfico. Para lo cual, se parte de la hipótesis de que los videojuegos 64.0 y Exit-84 presentan determinados elementos de gráfica abstracta que permiten, a los jugadores, identificar su procedencia peruana. La investigación tiene un alcance máximo de carácter descriptivo, ya que durante el análisis se han identificado los elementos visuales que conforman los videojuegos peruanos seleccionados para entender el rol de la abstracción gráfica en los mismos. Asimismo, las herramientas empleadas han sido: una ficha de análisis por cada juego, entrevistas a expertos y encuestas a usuarios. Según los resultados del análisis realizado y contrastar con la información reunida en el marco teórico, el estilo abstracto en los videojuegos sigue vigente porque los usuarios logran entender mejor los elementos visuales según el nivel de abstracción que presenten. Además, en el proceso de análisis de los videojuegos, sumado al punto de vista de usuarios y desarrolladores se encontró que diversos aspectos de la abstracción giran en torno a lo geométrico, lo sintetizado y lo minimalista. Por otro lado, la hipótesis no ha sido demostrada porque la investigación ha esclarecido que la gráfica abstracta en los videojuegos 64.0 y Exit-84 no permite a los jugadores identificarlos como videojuegos de origen peruano.The following research analyzes the use of abstraction in the graphics of Peruvian video games in the last five years, to determine its characteristics, sub-styles, and the relationship with the Peruvian within the graphic style. For this, it is hypothesized that the video games 64.0 and Exit-84 present certain elements of abstract graphics that allow players to identify their Peruvian origin. The research has a maximum scope of descriptive character since during the analysis the visual elements that make up the Peruvian videogames selected to understand the role of graphic abstraction in them have been identified. Also, the tools used to come to be a game-by-game analysis card, expert interviews, and user surveys. According to the analysis carried out and found in the theoretical framework, the abstract style in video games is still valid because users can better understand the visual elements according to the level of abstraction. In addition, in the process of analyzing video games, the views of users and developers were found that various points of abstraction revolve around the geometric, synthesized, and minimalist. On the other hand, with the hypothesis, the abstract graph about the Peruvians does not allow players to identify them as video games of Peruvian origin.Trabajo de investigaciónapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCVideojuegos peruanosEstilo gráfico abstractoVideojuegos y abstracciónPeruvian video gamesAbstract graphic styleVideo gameshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09El rol de la abstracción como gráfica en los videojuegos peruanos (64.0 y Exit-84) en los últimos cinco añosThe role of abstraction as a graphic in Peruvian video games (64.0 and Exit-84) in the last five yearsinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de DiseñoBachillerDiseño GráficoBachiller en Diseño Profesional Gráfico2022-09-26T16:23:58Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://orcid.org/0000-0002-9733-372Xhttps://orcid.org/0000-0001-7240-3309https://orcid.org/0000-0003-2668-6306https://orcid.org/0000-0001-8549-9418https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller211276CONVERTED2_37840182092-09-26Angulo_LN.pdfAngulo_LN.pdfapplication/pdf2030904https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661138/8/Angulo_LN.pdf831ec0b6592d195d8e87e4811cc21dadMD58falseTHUMBNAILAngulo_LN.pdf.jpgAngulo_LN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33025https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661138/7/Angulo_LN.pdf.jpg8829da6ec23f4c92a47b157196040a81MD57false2092-09-26Angulo_LN_Ficha.pdf.jpgAngulo_LN_Ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg37195https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661138/10/Angulo_LN_Ficha.pdf.jpg4267090235245a7534028b80593afec7MD510falseTEXTAngulo_LN.pdf.txtAngulo_LN.pdf.txtExtracted texttext/plain44852https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661138/6/Angulo_LN.pdf.txt283301b1d89b9e1e065d913e32285655MD56false2092-09-26Angulo_LN_Ficha.pdf.txtAngulo_LN_Ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain3301https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661138/9/Angulo_LN_Ficha.pdf.txte65f0265bab94f9202600c93abcd1fe6MD59falseORIGINALAngulo_LN.pdfAngulo_LN.pdfapplication/pdf1182970https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661138/3/Angulo_LN.pdf58de51e3f61036ea86945f082c1e75a1MD53true2092-09-26Angulo_LN.docxAngulo_LN.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document2535725https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661138/4/Angulo_LN.docx3976967ef1ab222a2b9b390d3fe7a083MD54false2092-09-26Angulo_LN_Ficha.pdfAngulo_LN_Ficha.pdfapplication/pdf1086105https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661138/5/Angulo_LN_Ficha.pdfaf2d53025015dc8de043bc30364eab85MD55falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661138/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/661138/1/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD51false10757/661138oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6611382025-07-19 21:45:52.287Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.11166
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).