Gestionamiento del Programa “Sin Guion”, una mirada desde la Narrativa, Lenguajes, Técnicas y Tecnologías para la transmisión en plataformas digitales
Descripción del Articulo
En el ámbito de la comunicación, la narrativa audiovisual, el lenguaje audiovisual y las técnicas y tecnologías aplicadas juegan un papel fundamental en la construcción de un programa de noticias de análisis político efectivo y atractivo para la audiencia. En este estudio, nos enfocaremos en analiza...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670095 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670095 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Narrativa audiovisual Lenguajes audiovisuales Técnicas y tecnologías Audiovisual narrative Audiovisual languages Techniques and technologies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | En el ámbito de la comunicación, la narrativa audiovisual, el lenguaje audiovisual y las técnicas y tecnologías aplicadas juegan un papel fundamental en la construcción de un programa de noticias de análisis político efectivo y atractivo para la audiencia. En este estudio, nos enfocaremos en analizar estos elementos en el contexto del programa "Sin Guion", conducido por la renombrada periodista Rosa María Palacios. Nuestra investigación examinará las diferencias y similitudes con otros programas de análisis político y buscará identificar oportunidades de mejora para potenciar la calidad y la influencia de este programa en la esfera mediática y política. La narrativa audiovisual en "Sin Guion" desempeña un papel crucial en la manera en que se presentan los hechos políticos y se analizan los asuntos públicos. Rosa María Palacios, reconocida por su aguda capacidad analítica y su estilo de conducción apasionado, establecen una narrativa distintiva al programa. Es esencial evaluar si esta narrativa logra una comunicación efectiva y si se pueden incorporar elementos que enriquezcan la experiencia. El lenguaje audiovisual en el programa se destaca por su claridad y enfoque en la discusión política. La elección de planos, la iluminación y el uso del sonido son fundamentales en la construcción del discurso. En este estudio, examinaremos cómo el lenguaje audiovisual en "Sin Guion" contribuye a la transmisión efectiva de información política y si existen oportunidades para ampliar el impacto visual. En cuanto a las técnicas y tecnologías audiovisuales, "Sin Guion" ha adoptado diversas herramientas para enriquecer la experiencia del espectador. La interacción en tiempo real con la audiencia a través de redes sociales y la incorporación de gráficos interactivos son ejemplos de prácticas actuales en el programa. Es importante evaluar la eficacia y la relevancia de estas técnicas en la audiencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).