Asociación entre acceso al servicio odontológico y la calidad de vida relacionada a la salud oral de los adultos mayores de Lima, Perú en el año 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación entre el acceso al servicio odontológico y la calidad de vida relacionada a la salud oral de los adultos mayores residentes de la ciudad de Lima, Perú. Materiales y métodos: Un total de 288 adultos de 60 años a más fueron encuestados en este estudio. Para la evalua...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658474 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/658474 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adulto mayor Atención dental Salud oral Calidad de vida Elderly Dental care Oral health Quality of life https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la asociación entre el acceso al servicio odontológico y la calidad de vida relacionada a la salud oral de los adultos mayores residentes de la ciudad de Lima, Perú. Materiales y métodos: Un total de 288 adultos de 60 años a más fueron encuestados en este estudio. Para la evaluación de la calidad de vida relacionada a la salud oral de los adultos mayores se empleó el cuestionario “Perfil de Impacto en la salud oral” (OHIP-14) en su versión validada al español con un coeficiente de Cronbach 0.918. Asimismo, para la evaluación del acceso al servicio odontológico se utilizaron preguntas extraídas de la Encuesta Nacional Demográfica y de Salud Familiar 2018-Perú. Además, se evaluaron otras variables como la edad, sexo, nivel de educación, estado civil, distrito, uso de cepillo dental, uso de pasta dental, frecuencia de cepillado dental, uso de prótesis dental y pérdida dental superior e inferior. Se utilizó la regresión multivariable lineal de Poisson con estimador robusto de varianza y un modelo ajustado tomando en consideración todas las co-variables mencionadas. Se reportaron razones tasas de densidad de incidencia (TDI) como medida de asociación y con intervalos de confianza al 95%. Resultados: Los adultos mayores que no acudieron al dentista en más de 5 años o nunca tuvieron un mayor OHIP (x̄:26.07, DE:13.67) que los que acudieron en menos de 6 meses (x̄:14.31, DE:8.52). Sin embargo, en el modelo ajustado no encontramos una asociación entre el OHIP y la última atención odontológica en ninguna de sus categorías. Conclusiones: No existe asociación entre la calidad de vida relacionada a la salud oral y el acceso al servicio odontológico en los adultos mayores residentes de Lima, Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).