Determinación de variables y análisis del impacto de éstas en la eficiencia del sector del factoring en el Perú mediante el análisis envolvente de datos
Descripción del Articulo
El sector del factoring es nuevo en Perú en comparación a otros países de la región quienes cuentan con esta herramienta financiera hace más de veinte años. Este sector ha presentado un gran crecimiento en nuestro país en el último año por lo que pareció interesante analizarlo, pero debido a lo poco...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624992 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/624992 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Financiamiento de empresas Liquidación de sociedades Análisis financiero Administración de Negocios Internacionales Perú |
id |
UUPC_5d42207bb8d76bfe3d7eefa17b8e7090 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624992 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.en_US.fl_str_mv |
Determinación de variables y análisis del impacto de éstas en la eficiencia del sector del factoring en el Perú mediante el análisis envolvente de datos |
title |
Determinación de variables y análisis del impacto de éstas en la eficiencia del sector del factoring en el Perú mediante el análisis envolvente de datos |
spellingShingle |
Determinación de variables y análisis del impacto de éstas en la eficiencia del sector del factoring en el Perú mediante el análisis envolvente de datos Grande Zúñiga, Katherine Miluska Financiamiento de empresas Liquidación de sociedades Análisis financiero Administración de Negocios Internacionales Perú |
title_short |
Determinación de variables y análisis del impacto de éstas en la eficiencia del sector del factoring en el Perú mediante el análisis envolvente de datos |
title_full |
Determinación de variables y análisis del impacto de éstas en la eficiencia del sector del factoring en el Perú mediante el análisis envolvente de datos |
title_fullStr |
Determinación de variables y análisis del impacto de éstas en la eficiencia del sector del factoring en el Perú mediante el análisis envolvente de datos |
title_full_unstemmed |
Determinación de variables y análisis del impacto de éstas en la eficiencia del sector del factoring en el Perú mediante el análisis envolvente de datos |
title_sort |
Determinación de variables y análisis del impacto de éstas en la eficiencia del sector del factoring en el Perú mediante el análisis envolvente de datos |
author |
Grande Zúñiga, Katherine Miluska |
author_facet |
Grande Zúñiga, Katherine Miluska Pérez Aviles, Diana |
author_role |
author |
author2 |
Pérez Aviles, Diana |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bouillon Sardón, Adolfo Gabriel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Grande Zúñiga, Katherine Miluska Pérez Aviles, Diana |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Financiamiento de empresas Liquidación de sociedades Análisis financiero Administración de Negocios Internacionales Perú |
topic |
Financiamiento de empresas Liquidación de sociedades Análisis financiero Administración de Negocios Internacionales Perú |
description |
El sector del factoring es nuevo en Perú en comparación a otros países de la región quienes cuentan con esta herramienta financiera hace más de veinte años. Este sector ha presentado un gran crecimiento en nuestro país en el último año por lo que pareció interesante analizarlo, pero debido a lo poco desarrollado de este método de financiamiento, la información es limitada a pesar que hoy se cuenta con treinta y tres empresas registradas en la Superintendencia de Banca, Seguro y AFP de acuerdo a lo que se estableció en el “Reglamento del Factoring, descuento y empresas de factoring”. El problema que encontramos nos llevó a determinar el objetivo de la investigación, el cual es establecer y analizar las variables que influyen en la eficiencia en una determinada empresa del sector para de esta forma replicar la metodología y así poder medir la eficiencia en un sector. La presente investigación se basó en el desarrollo del análisis envolvente de datos (DEA) como método para calcular la eficiencia y del Índice de Malmquist para la comparación de la productividad. Para este cálculo, se usaron determinadas variables. Para finalizar el estudio, se usó el índice de correlación en las hipótesis planteadas que nos ayudó a determinar la influencia de las variables en la eficiencia de la empresa y por lo tanto en el sector. De esta forma, este trabajo puede servir como referencia a futuras investigaciones si se desea realizar un análisis específicamente del factoring en Perú. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-01T03:03:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-01T03:03:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-03-13 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Grande Zúñiga, K. M., & Pérez Aviles, D. (2018). Determinación de variables y análisis del impacto de éstas en la eficiencia del sector del factoring en el Perú mediante el análisis envolvente de datos. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. https://doi.org/10.19083/tesis/624992 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.19083/tesis/624992 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/624992 |
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
identifier_str_mv |
Grande Zúñiga, K. M., & Pérez Aviles, D. (2018). Determinación de variables y análisis del impacto de éstas en la eficiencia del sector del factoring en el Perú mediante el análisis envolvente de datos. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. https://doi.org/10.19083/tesis/624992 10.19083/tesis/624992 0000 0001 2196 144X |
url |
http://hdl.handle.net/10757/624992 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.en_US.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624992/7/GRANDE_ZK.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624992/6/GRANDE_ZK.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624992/9/GRANDE_ZK_ficha.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624992/5/GRANDE_ZK.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624992/8/GRANDE_ZK_ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624992/10/GRANDE_ZK.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624992/11/GRANDE_ZK.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624992/4/GRANDE_ZK_ficha.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624992/12/GRANDE_ZK.docx |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f6ed61303196e5c8ab1e2fbf79b9b0b6 7a927947a187b17c07fcab285fd04252 ff2a24438fb928495b1fef6c03dbd4be ade922ebad765c1b971f80af88ce4801 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 4744ca91cf4216e50c58dbd333f3a3e1 55d581eadeed7d1242093ab98ed8855c 56512add5111034b81224c97323ca830 a0569875be78be06dd78b63e7c24b167 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1846065372758802432 |
spelling |
7c2ec46abe3d60e85570c64276d7efebBouillon Sardón, Adolfo Gabriel28a11e6785e364460d1a66759e66cb405000b88ab3dd573a79ea25279c7161afcbe500Grande Zúñiga, Katherine MiluskaPérez Aviles, Diana2019-02-01T03:03:54Z2019-02-01T03:03:54Z2018-03-13Grande Zúñiga, K. M., & Pérez Aviles, D. (2018). Determinación de variables y análisis del impacto de éstas en la eficiencia del sector del factoring en el Perú mediante el análisis envolvente de datos. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. https://doi.org/10.19083/tesis/62499210.19083/tesis/624992http://hdl.handle.net/10757/6249920000 0001 2196 144XEl sector del factoring es nuevo en Perú en comparación a otros países de la región quienes cuentan con esta herramienta financiera hace más de veinte años. Este sector ha presentado un gran crecimiento en nuestro país en el último año por lo que pareció interesante analizarlo, pero debido a lo poco desarrollado de este método de financiamiento, la información es limitada a pesar que hoy se cuenta con treinta y tres empresas registradas en la Superintendencia de Banca, Seguro y AFP de acuerdo a lo que se estableció en el “Reglamento del Factoring, descuento y empresas de factoring”. El problema que encontramos nos llevó a determinar el objetivo de la investigación, el cual es establecer y analizar las variables que influyen en la eficiencia en una determinada empresa del sector para de esta forma replicar la metodología y así poder medir la eficiencia en un sector. La presente investigación se basó en el desarrollo del análisis envolvente de datos (DEA) como método para calcular la eficiencia y del Índice de Malmquist para la comparación de la productividad. Para este cálculo, se usaron determinadas variables. Para finalizar el estudio, se usó el índice de correlación en las hipótesis planteadas que nos ayudó a determinar la influencia de las variables en la eficiencia de la empresa y por lo tanto en el sector. De esta forma, este trabajo puede servir como referencia a futuras investigaciones si se desea realizar un análisis específicamente del factoring en Perú.The factoring sector is new in Peru compared to other countries in the region who have this financial tool for more than twenty years. This sector has shown great growth in our country in the last year so it seemed interesting to analyze it, but due to the little development of this method of financing, the information is limited, even though today there are thirty-three companies registered with the Superintendencia de Banca, Seguros y AFP according to what was established in the "Factoring Regulation, discounting and factoring companies". The problem that we found led us to determine the objective of the research, which is to establish and analyze the variables that influence the efficiency of a particular company in the sector in order to replicate the methodology and thus measure efficiency in a sector. The present investigation was based on the development of the data envelopment analysis (DEA) as a method to calculate the efficiency and the Malmquist Index for the comparison of the productivity. For this calculation, certain variables were used that could be relevant. To finish the study, the correlation index was used in the hypotheses that helped us determine the influence of the variables on the efficiency of the company and therefore in the sector. In this way, this work can serve as a reference to future research if it is desired to perform a specific analysis about the factoring in Peru.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCFinanciamiento de empresasLiquidación de sociedadesAnálisis financieroAdministración de Negocios InternacionalesPerúDeterminación de variables y análisis del impacto de éstas en la eficiencia del sector del factoring en el Perú mediante el análisis envolvente de datosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de NegociosLicenciaturaAdministración y Negocios InternacionalesLicenciado en Administración y Negocios Internacionales2019-02-01T03:03:55Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalCONVERTED2_3613144CONVERTED2_36041912088-03-13GRANDE_ZK.pdfGRANDE_ZK.pdfapplication/pdf2541010https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624992/7/GRANDE_ZK.pdff6ed61303196e5c8ab1e2fbf79b9b0b6MD57falseTHUMBNAILGRANDE_ZK.pdf.jpgGRANDE_ZK.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg37102https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624992/6/GRANDE_ZK.pdf.jpg7a927947a187b17c07fcab285fd04252MD56false2088-03-13GRANDE_ZK_ficha.pdf.jpgGRANDE_ZK_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg63466https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624992/9/GRANDE_ZK_ficha.pdf.jpgff2a24438fb928495b1fef6c03dbd4beMD59falseTEXTGRANDE_ZK.pdf.txtGRANDE_ZK.pdf.txtExtracted texttext/plain151178https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624992/5/GRANDE_ZK.pdf.txtade922ebad765c1b971f80af88ce4801MD55false2088-03-13GRANDE_ZK_ficha.pdf.txtGRANDE_ZK_ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624992/8/GRANDE_ZK_ficha.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD58falseORIGINALGRANDE_ZK.pdfGRANDE_ZK.pdfapplication/pdf5375880https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624992/10/GRANDE_ZK.pdf4744ca91cf4216e50c58dbd333f3a3e1MD510trueGRANDE_ZK.epubGRANDE_ZK.epubapplication/epub4670170https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624992/11/GRANDE_ZK.epub55d581eadeed7d1242093ab98ed8855cMD511false2088-03-13GRANDE_ZK_ficha.pdfGRANDE_ZK_ficha.pdfapplication/pdf96805https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624992/4/GRANDE_ZK_ficha.pdf56512add5111034b81224c97323ca830MD54false2088-03-13GRANDE_ZK.docxGRANDE_ZK.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document5675998https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624992/12/GRANDE_ZK.docxa0569875be78be06dd78b63e7c24b167MD512false10757/624992oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6249922025-07-20 20:31:39.987Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
score |
13.135599 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).