Representación de los personajes protagónicos, Effy y Rue, en las series Skins y Euphoria desde la perspectiva de jóvenes peruanos de 18 a 25 años

Descripción del Articulo

En los últimos años, los medios de comunicación han sufrido múltiples cambios. Gracias a los avances tecnológicos, se ha generado una relación más estrecha y directa con la audiencia, sobre todo al incluir el uso del internet como proceso paralelo al de ver televisión. Asimismo, junto a estos avance...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montero García, Mirella Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657493
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/657493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Series juveniles
Representaciones sociales
Conflicto social
Construcción de personajes
Youth series
Social representations
Social conflict
Character construction
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:En los últimos años, los medios de comunicación han sufrido múltiples cambios. Gracias a los avances tecnológicos, se ha generado una relación más estrecha y directa con la audiencia, sobre todo al incluir el uso del internet como proceso paralelo al de ver televisión. Asimismo, junto a estos avances, la representación de los personajes protagónicos femeninos ha ido evolucionando en el contenido audiovisual. De ser representadas como las esposas perfectas o madres incondicionales, pasaron a ser las heroínas poderosas e independientes que disfrutan de su sexualidad. No obstante, en muchas producciones, aún prevalecen distintos estereotipos y roles de género, como los inalcanzables ideales de belleza. El objetivo principal de este estudio es reconocer la representación de los personajes protagónicos, Effy y Rue, en las series juveniles Skins y Euphoria reconocidos por los jóvenes peruanos, de 18 a 25 años, proponiendo así, cuáles son las características físicas, psicológicas y sociales de ellas, y si estas han experimentado una transformación con el paso del tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).