Centro de Interpretación de la Biodiversidad en los Humedales de Pantanos de Villa

Descripción del Articulo

La idea del proyecto comenzó con la investigación de una problemática común; es decir, el gran conflicto o falta de interés que existe entre ciudadanos y la naturaleza, que cada vez contribuye más a la perdida de áreas verdes como lo ha sido a lo largo de los años. Los humedales de Pantanos de Villa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tohalino Campos, Silvana Marcela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682655
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/682655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pantanos de Villa
Sitio Ramsar
Centro de interpretación
Ecosistema natural
Conflictos ambientales
Swamps of Villa
Ramsar site
Interpretation Center
Natural Ecosystem
Environmental Conflicts
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:La idea del proyecto comenzó con la investigación de una problemática común; es decir, el gran conflicto o falta de interés que existe entre ciudadanos y la naturaleza, que cada vez contribuye más a la perdida de áreas verdes como lo ha sido a lo largo de los años. Los humedales de Pantanos de Villa se encuentran dentro de la categoría de importancia internacional o sitio RAMSAR concedido en 1997 ​(Ministerio del Ambiente, 2019)​, por lo que el objetivo del implementar un Centro de Interpretación es que promueva la conservación, preservación y difusión de los humedales del lugar, ya que se encuentra frente a grandes peligros entre conflictos ambientales y como apropiación por parte tanto de vecinos como de externos en la zona protegida. El proyecto se encuentra emplazado en la zona de amortiguamiento buscando evitar seguir teniendo barreras entre la arquitectura, usuarios y el ecosistema, creando un espacio el cual funciona como base para integrar al usuario con el espacio natural generando confort. Asimismo, es importante frenar y que se tome conciencia sobre la degradación del entorno y permitir transmitir hacia los visitantes y turistas el valor e importancia del ecosistema en base a sus principios ya que funciona como filtro entre el entorno inmediato y el interior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).