Influencia de las barreras internas y externas a la exportación en el desarrollo exportador de las Pymes peruanas de software en la Región Lima hacia Latinoamérica, 2016 - 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación se propuso explicar la influencia de las barreras internas y externas a la exportación en el desarrollo exportador de las empresas peruanas de software en la Región Lima hacia Latinoamérica, en el periodo del 2016 al 2020. La investigación se basó en un estudio realizado a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gupioc LLantoy, Ivette Grace, Rojas Santiago, Yerly Sihamara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658565
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/658565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación
Exportación de servicios
Internacionalización
Export
Exportation of services
internationalization
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se propuso explicar la influencia de las barreras internas y externas a la exportación en el desarrollo exportador de las empresas peruanas de software en la Región Lima hacia Latinoamérica, en el periodo del 2016 al 2020. La investigación se basó en un estudio realizado a las empresas que generan servicios de software asociadas a la Asociación Peruana de Productores Software y tecnología [APESOFT]. La tesis fue elaborada bajo un enfoque cuantitativo, un alcance explicativo y diseño no experimental con temporalidad transversal. El estudio tuvo como población 70 empresas asociadas a APESOFT de las que se seleccionó 25 empresas que se encontraron activas y operativas hacia las exportaciones de servicio de software, aplicándose dos encuestas desarrolladas denominadas “Encuesta para la medir las barreras internas y externas a la exportación” [EMBIEA] y “Instrumento para medir el Desarrollo Exportador” [IMDE], valoradas por el juicio de expertos. Para la obtención de los resultados descriptivos se calcularon frecuencias y porcentajes de cada variable, y por otro lado para los análisis inferenciales se calcularon la influencia por medio de la regresión lineal simple. En los resultados se encontraron que las barreras internas y externas a la exportación influyeron significativamente en el desarrollo exportador de las empresas en estudio. Sin embargo en las dimensiones estudiadas se encontró que las barreras de la exportación no influyeron de manera significativa en la demanda internacional, la capacidad exportadora y la innovación tecnológica de las empresas peruanas de software, mientras que si se evidenció influencia de manera significativa de las barreras internas y externas a la exportación en la Internacionalización de las empresas peruanas de software. Resultados que permitieron concluir que las barreras internas y externas a la exportación influyen de manera significativa en el desarrollo exportador de las empresas peruanas de software en la Región Lima hacia Latinoamérica, en el periodo de 2016 al 2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).