Escuela peruana de artes circenses en el centro de Lima

Descripción del Articulo

En países como Canadá, Francia, Australia y muchos más, las artes circenses son tomadas seriamente como cualquier otra carrera de nivel superior o universitario; además existe infraestructura diseñada con ese único fin, donde se enseñan carreras profesionales que incluyen especializaciones en alguna...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ego-Aguirre Álvarez, Maria Fé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/346264
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/346264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Circos
Escuelas de arte
Proyectos arquitectónicos
Diseño arquitectónico
Arquitectura
Tesis
Descripción
Sumario:En países como Canadá, Francia, Australia y muchos más, las artes circenses son tomadas seriamente como cualquier otra carrera de nivel superior o universitario; además existe infraestructura diseñada con ese único fin, donde se enseñan carreras profesionales que incluyen especializaciones en alguna disciplina específica. Existen también instituciones de respaldo y empresas líderes que apoyan, mejoran e impulsan los estándares de calidad en la enseñanza del circo. En el Perú, aún falta mucho por hacer, como mejorar la infraestructura que actualmente son edificios adaptados, los cuales limitan la enseñanza y no permen desarrollar las habilidades con mayor libertad como lo requiere este tipo de arte. Lo que se busca con este proyecto es generar esa tipología arquitectónica de la que carecen Lima y el Perú, haciéndola un vínculo entre la ciudad y los diferentes tipos de usuarios involucrados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).