Proyecto Utour
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo principal validar la idea de negocio del desarrollo de la aplicación Utour. Esta idea de negocio es una plataforma de servicio de turismo personalizado. Este negocio está dirigido a turistas nacionales y extranjeros, que les guste hacer tur...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660633 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660633 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Turismo Publicidad Aplicativo Negocio Servicio Tourism Advertising Application Business Service http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En el presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo principal validar la idea de negocio del desarrollo de la aplicación Utour. Esta idea de negocio es una plataforma de servicio de turismo personalizado. Este negocio está dirigido a turistas nacionales y extranjeros, que les guste hacer turismo por su cuenta y tener el control de su tiempo en cada destino en el que se encuentre. Además, el negocio tiene un segundo segmento de clientes. Los negocios locales de servicios dirigidos a todo tipo de turistas. Al notar que la aplicación es una potencial ventana de publicidad, el negocio brindará el servicio de publicidad dentro de la aplicación, generando valor a este segmento de clientes. Con la disminución de los casos del Covid 19 y las restricciones impuestas por el gobierno por efectos de la pandemia, se ha establecido un crecimiento económico y una reactivación en el sector turismo tanto en el nacional y el receptivo. Se han analizado fuentes primarias y secundarias para validar la necesidad actual de ambos segmentos de clientes que puede ser aprovechado para el desarrollo de esta aplicación. La propuesta de valor de Utour ha demostrado que puede satisfacer las necesidades de ambos segmentos de clientes. Por último, se realizó el plan financiero del proyecto para poder corroborar la viabilidad de la idea de negocio. Se pudo determinar la inversión inicial, los costos y gastos operativos, administrativos y de venta, el financiamiento, así como también una estimación de ventas proyectadas y otros indicadores financieros. Se concluyó que el proyecto es viable a largo plazo, debido a que, se obtuvo un VAN positivo y un TIR superior a la tasa de descuento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).