Implementación de Last Planner System en actividades de concreto armado para proyectos de edificación industrial

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como finalidad implementar el Last Planner System en actividades de concreto armado en proyectos de edificación industrial. En los proyectos de construcción se tienen problemas de retraso según lo programado, es decir que se tiene problemas de planificación y a veces se ren...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cornejo Lecaros, Karla Fiorella, Gonzales Anco, Freddy Alonso, Tapia Maldonado, Victor Sebastian
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623900
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/623900
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de la producción
Gestión de la construcción
Planificación de la producción
Productividad
id UUPC_5b868227c1775c915dae474d108a88a5
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623900
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.en_US.fl_str_mv Implementación de Last Planner System en actividades de concreto armado para proyectos de edificación industrial
title Implementación de Last Planner System en actividades de concreto armado para proyectos de edificación industrial
spellingShingle Implementación de Last Planner System en actividades de concreto armado para proyectos de edificación industrial
Cornejo Lecaros, Karla Fiorella
Administración de la producción
Gestión de la construcción
Planificación de la producción
Productividad
title_short Implementación de Last Planner System en actividades de concreto armado para proyectos de edificación industrial
title_full Implementación de Last Planner System en actividades de concreto armado para proyectos de edificación industrial
title_fullStr Implementación de Last Planner System en actividades de concreto armado para proyectos de edificación industrial
title_full_unstemmed Implementación de Last Planner System en actividades de concreto armado para proyectos de edificación industrial
title_sort Implementación de Last Planner System en actividades de concreto armado para proyectos de edificación industrial
author Cornejo Lecaros, Karla Fiorella
author_facet Cornejo Lecaros, Karla Fiorella
Gonzales Anco, Freddy Alonso
Tapia Maldonado, Victor Sebastian
author_role author
author2 Gonzales Anco, Freddy Alonso
Tapia Maldonado, Victor Sebastian
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ayesta Castro, Augusto Narciso
dc.contributor.author.fl_str_mv Cornejo Lecaros, Karla Fiorella
Gonzales Anco, Freddy Alonso
Tapia Maldonado, Victor Sebastian
dc.subject.en_US.fl_str_mv Administración de la producción
Gestión de la construcción
Planificación de la producción
Productividad
topic Administración de la producción
Gestión de la construcción
Planificación de la producción
Productividad
description El presente trabajo tiene como finalidad implementar el Last Planner System en actividades de concreto armado en proyectos de edificación industrial. En los proyectos de construcción se tienen problemas de retraso según lo programado, es decir que se tiene problemas de planificación y a veces se renegocia las condiciones del contrato y no son capaces de ver y detectar los problemas que están causando los retrasos, la forma en que habitualmente planifican establece mecanismos de control, determina el diagrama de Gantt y es capaz de estimar la duración de cada uno de las actividades y determinan la relación de precedencia y ahí es donde está la debilidad de la programación tradicional porque muchos de esos supuestos nunca llegan a cumplirse y se descuida las actividades críticas, se hace uso ineficiente de los recursos pues no se tiene información y se trata de avanzar como se pueda y finalmente termina en un mal resultado económico que no es lo esperado, nos excedemos en el costo y en el plazo; pues básicamente eso se describirá en el caso de estudio: proyecto “Construcción de Almacén de Maquinaria”. Al transformar la planificación tradicional en una planificación del tipo Lean a través del sistema de planificación Last Planner involucra el aprendizaje como una parte esencial a través del Kaizen (mejora continua). En este proyecto los principales problemas que se encontraron son de planificación, seguimiento y control de avance, que derivó en una deficiente anticipación de los posibles problemas. Con el análisis completado de todos los problemas que ocurrieron con un posterior diagnóstico, se encontraron falencias del proceso de planificación actual. Por ello se propuso el uso del LPS con una programación intermedia de cuatro semanas de duración y programación semanal.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-06T21:59:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-06T21:59:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-05-11
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Maldonado, T., & Sebastian, V. (2017). Implementación de Last Planner System en actividades de concreto armado para proyectos de edificación industrial. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/623900
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/623900
identifier_str_mv Maldonado, T., & Sebastian, V. (2017). Implementación de Last Planner System en actividades de concreto armado para proyectos de edificación industrial. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/623900
url http://hdl.handle.net/10757/623900
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623900/2/license_rdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623900/3/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623900/13/Cornejo_lk.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623900/14/Cornejo_lk.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623900/7/Cornejo_lk_ficha.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623900/15/Cornejo_lk.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623900/8/Cornejo_lk.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623900/11/Cornejo_lk_ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623900/9/Cornejo_lk.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623900/12/Cornejo_lk_ficha.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623900/10/Cornejo_lk.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cd34d157b658ceace34764fff9cd7093
a991515a7177b3b37f9a5991271c8265
2da2551ad76509ba1671e068d0b151c4
f777bdb961b10c9e631ac72403cb5d06
4a8a6a4ddaedb730985dfd15db9a26f7
2228e977ebea8966e27929f43e39cb67
1e831501cf50930ed1d85dae7e61de14
41cd8638e1734409de3d40c470b605e6
c63201abcbec3a163b8f0cbfb8b7a525
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187676937125888
spelling 93f91c0e7ef86e0851f8c3219e3efb5b-1Ayesta Castro, Augusto Narciso875a5b7a4e791b33b006004a70911206-14f901b14619550c47d7ae594254278b8-130d130df0ab4a09624067de37666f230-1Cornejo Lecaros, Karla FiorellaGonzales Anco, Freddy AlonsoTapia Maldonado, Victor Sebastian2018-07-06T21:59:07Z2018-07-06T21:59:07Z2018-05-11Maldonado, T., & Sebastian, V. (2017). Implementación de Last Planner System en actividades de concreto armado para proyectos de edificación industrial. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/623900http://hdl.handle.net/10757/623900El presente trabajo tiene como finalidad implementar el Last Planner System en actividades de concreto armado en proyectos de edificación industrial. En los proyectos de construcción se tienen problemas de retraso según lo programado, es decir que se tiene problemas de planificación y a veces se renegocia las condiciones del contrato y no son capaces de ver y detectar los problemas que están causando los retrasos, la forma en que habitualmente planifican establece mecanismos de control, determina el diagrama de Gantt y es capaz de estimar la duración de cada uno de las actividades y determinan la relación de precedencia y ahí es donde está la debilidad de la programación tradicional porque muchos de esos supuestos nunca llegan a cumplirse y se descuida las actividades críticas, se hace uso ineficiente de los recursos pues no se tiene información y se trata de avanzar como se pueda y finalmente termina en un mal resultado económico que no es lo esperado, nos excedemos en el costo y en el plazo; pues básicamente eso se describirá en el caso de estudio: proyecto “Construcción de Almacén de Maquinaria”. Al transformar la planificación tradicional en una planificación del tipo Lean a través del sistema de planificación Last Planner involucra el aprendizaje como una parte esencial a través del Kaizen (mejora continua). En este proyecto los principales problemas que se encontraron son de planificación, seguimiento y control de avance, que derivó en una deficiente anticipación de los posibles problemas. Con el análisis completado de todos los problemas que ocurrieron con un posterior diagnóstico, se encontraron falencias del proceso de planificación actual. Por ello se propuso el uso del LPS con una programación intermedia de cuatro semanas de duración y programación semanal.Trabajo de investigaciónapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAdministración de la producciónGestión de la construcciónPlanificación de la producciónProductividadImplementación de Last Planner System en actividades de concreto armado para proyectos de edificación industrialinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMaestro en Dirección de la Construcción2018-07-06T21:59:08Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCONVERTED2_3599054CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623900/2/license_rdf80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD52falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623900/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseORIGINALCornejo_lk.pdfCornejo_lk.pdfapplication/pdf3242737https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623900/13/Cornejo_lk.pdfcd34d157b658ceace34764fff9cd7093MD513trueCornejo_lk.epubCornejo_lk.epubapplication/epub3449557https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623900/14/Cornejo_lk.epuba991515a7177b3b37f9a5991271c8265MD514false2088-05-11Cornejo_lk_ficha.pdfCornejo_lk_ficha.pdfapplication/pdf98627https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623900/7/Cornejo_lk_ficha.pdf2da2551ad76509ba1671e068d0b151c4MD57false2087-05-11Cornejo_lk.docxCornejo_lk.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document10516528https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623900/15/Cornejo_lk.docxf777bdb961b10c9e631ac72403cb5d06MD515falseTEXTCornejo_lk.pdf.txtCornejo_lk.pdf.txtExtracted texttext/plain154630https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623900/8/Cornejo_lk.pdf.txt4a8a6a4ddaedb730985dfd15db9a26f7MD58false2088-05-11Cornejo_lk_ficha.pdf.txtCornejo_lk_ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623900/11/Cornejo_lk_ficha.pdf.txt2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD511falseTHUMBNAILCornejo_lk.pdf.jpgCornejo_lk.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35881https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623900/9/Cornejo_lk.pdf.jpg1e831501cf50930ed1d85dae7e61de14MD59false2088-05-11Cornejo_lk_ficha.pdf.jpgCornejo_lk_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg62760https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623900/12/Cornejo_lk_ficha.pdf.jpg41cd8638e1734409de3d40c470b605e6MD512falseCONVERTED2_35928602088-05-11Cornejo_lk.pdfCornejo_lk.pdfapplication/pdf10735065https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623900/10/Cornejo_lk.pdfc63201abcbec3a163b8f0cbfb8b7a525MD510false10757/623900oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6239002024-07-24 16:47:44.332Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).