Implementación del Last Planner System utilizando herramientas digitales colaborativas en proyectos de edificación
Descripción del Articulo
En el transcurrir de los años el sector de la construcción ha buscado mejorar la gestión de los proyectos en base a la implementación de filosofías y metodologías. Una de las herramientas más utilizadas de gestión Lean es el “Last Planner System”. Sin embargo, en muchas empresas constructoras se apl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22536 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/22536 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación automatizada Proyecto de construcción Tecnología de la información Last Planner System (LPS) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En el transcurrir de los años el sector de la construcción ha buscado mejorar la gestión de los proyectos en base a la implementación de filosofías y metodologías. Una de las herramientas más utilizadas de gestión Lean es el “Last Planner System”. Sin embargo, en muchas empresas constructoras se aplica en forma deficiente o aún no alcanza su máximo potencial debido a diferentes barreras las cuales se explican a mayor detalle en la presente investigación. La tesis como aporte a la innovación, busca repotenciar y mejorar la aplicación del Last Planner System con la incorporación de herramientas digitales basadas en las Tecnologías de la Información y Comunicación, específicamente el uso de aplicaciones web-móvil, para crear en las empresas un entorno de gestión más comunicativo, colaborativo e integrador en los proyectos de edificaciones. Para tal propósito, en el Capítulo III se detalla el proceso de digitalización del Last Planner System, por lo cual se realizó la selección de herramientas digitales utilizando la Matriz CBA (elección por ventajas). En esta, se compararon las aplicaciones web-móvil exploradas y se seleccionó las que ofrecían mayores ventajas. Siendo éstas: el “Discord” como herramienta de comunicación, el “Miro” para la Big room, el “Wahhu” para la gestión de restricciones, el “Fieldwire” para la gestión de operaciones en campo, el “Airtable” para el registro de datos y el “Power BI” para el análisis y procesamiento de datos. Luego se describieron brevemente cada una de las aplicaciones seleccionadas y por último se estableció un esquema general del ecosistema digital con las aplicaciones seleccionadas que complementadas unas otras permitieron digitalizar cada nivel de planificación del Last Planner System. El proyecto en el cual se realizó la implementación del presente estudio se describe en el capítulo IV, éste consiste en la remodelación de los servicios higiénicos en el edificio de la empresa DINERS CLUB, la cual se encuentra en la última fase de ejecución y requiere la remodelación de los baños de varones y mujeres en el área de ventas y operaciones. Se inició la planificación desde la etapa de demoliciones, obras civiles y culminando con la etapa de acabados, en la cual se requiere una mayor coordinación debido a las diferentes especialidades y subcontratistas que presenta esta última etapa. En el capítulo V se describe la metodología de implementación del Last Planner System digitalizado aplicada en el proyecto de estudio, la cual inicia estableciendo los requerimientos de implementación para crear un entorno que fomente la digitalización en la organización. Luego se realizan las charlas de capacitación de los interesados del proyecto para crear una cultura digital e instruir en el manejo de las herramientas digitales, seguidamente se establece un diagrama de procesos detallado para cada nivel de planificación que presenta el Last Planner System y así poder aplicarlo adecuadamente en el proyecto de edificación. Por último, se estima un costo de implementación que dentro de los beneficios que nos puede brindar, resulta una inversión módica para las empresas constructoras que busquen iniciar con el camino a la transformación digital. Esto se debe básicamente a que los costos estimados son para la adquisición de dispositivos móviles ya que las aplicaciones seleccionadas en su mayoría son de versión gratuita. Los resultados obtenidos de la implementación son alentadores, ya que los indicadores de desempeño de la planificación y ejecución propios del Last Planner System tuvieron valores aceptables. Lo que indica que la introducción de herramientas digitales a través de sus plataformas permitió gestionarse bajo un entorno digital estableciendo condiciones similares a un entorno real que fomenta la comunicación y colaboración, facilitando la planificación, seguimiento y control de obra mediante el uso de información digitalizada en tiempo real, para lo cual se realizó la medición del flujo de información relevante que se generaron en las aplicaciones Discord y Fieldwire, analizando su influencia con el avance de obra semanalmente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).