Implementación del Last Planner System utilizando herramientas digitales colaborativas en proyectos de edificación

Descripción del Articulo

En el transcurrir de los años el sector de la construcción ha buscado mejorar la gestión de los proyectos en base a la implementación de filosofías y metodologías. Una de las herramientas más utilizadas de gestión Lean es el “Last Planner System”. Sin embargo, en muchas empresas constructoras se apl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Toledo Torres, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22536
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/22536
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación automatizada
Proyecto de construcción
Tecnología de la información
Last Planner System (LPS)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UUNI_e0be63e5ea10ff97af378490049112d0
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22536
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Implementación del Last Planner System utilizando herramientas digitales colaborativas en proyectos de edificación
title Implementación del Last Planner System utilizando herramientas digitales colaborativas en proyectos de edificación
spellingShingle Implementación del Last Planner System utilizando herramientas digitales colaborativas en proyectos de edificación
Toledo Torres, Luis Alberto
Planificación automatizada
Proyecto de construcción
Tecnología de la información
Last Planner System (LPS)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Implementación del Last Planner System utilizando herramientas digitales colaborativas en proyectos de edificación
title_full Implementación del Last Planner System utilizando herramientas digitales colaborativas en proyectos de edificación
title_fullStr Implementación del Last Planner System utilizando herramientas digitales colaborativas en proyectos de edificación
title_full_unstemmed Implementación del Last Planner System utilizando herramientas digitales colaborativas en proyectos de edificación
title_sort Implementación del Last Planner System utilizando herramientas digitales colaborativas en proyectos de edificación
dc.creator.none.fl_str_mv Toledo Torres, Luis Alberto
author Toledo Torres, Luis Alberto
author_facet Toledo Torres, Luis Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Colonio García, Luis Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Toledo Torres, Luis Alberto
dc.subject.es.fl_str_mv Planificación automatizada
Proyecto de construcción
Tecnología de la información
Last Planner System (LPS)
topic Planificación automatizada
Proyecto de construcción
Tecnología de la información
Last Planner System (LPS)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En el transcurrir de los años el sector de la construcción ha buscado mejorar la gestión de los proyectos en base a la implementación de filosofías y metodologías. Una de las herramientas más utilizadas de gestión Lean es el “Last Planner System”. Sin embargo, en muchas empresas constructoras se aplica en forma deficiente o aún no alcanza su máximo potencial debido a diferentes barreras las cuales se explican a mayor detalle en la presente investigación. La tesis como aporte a la innovación, busca repotenciar y mejorar la aplicación del Last Planner System con la incorporación de herramientas digitales basadas en las Tecnologías de la Información y Comunicación, específicamente el uso de aplicaciones web-móvil, para crear en las empresas un entorno de gestión más comunicativo, colaborativo e integrador en los proyectos de edificaciones. Para tal propósito, en el Capítulo III se detalla el proceso de digitalización del Last Planner System, por lo cual se realizó la selección de herramientas digitales utilizando la Matriz CBA (elección por ventajas). En esta, se compararon las aplicaciones web-móvil exploradas y se seleccionó las que ofrecían mayores ventajas. Siendo éstas: el “Discord” como herramienta de comunicación, el “Miro” para la Big room, el “Wahhu” para la gestión de restricciones, el “Fieldwire” para la gestión de operaciones en campo, el “Airtable” para el registro de datos y el “Power BI” para el análisis y procesamiento de datos. Luego se describieron brevemente cada una de las aplicaciones seleccionadas y por último se estableció un esquema general del ecosistema digital con las aplicaciones seleccionadas que complementadas unas otras permitieron digitalizar cada nivel de planificación del Last Planner System. El proyecto en el cual se realizó la implementación del presente estudio se describe en el capítulo IV, éste consiste en la remodelación de los servicios higiénicos en el edificio de la empresa DINERS CLUB, la cual se encuentra en la última fase de ejecución y requiere la remodelación de los baños de varones y mujeres en el área de ventas y operaciones. Se inició la planificación desde la etapa de demoliciones, obras civiles y culminando con la etapa de acabados, en la cual se requiere una mayor coordinación debido a las diferentes especialidades y subcontratistas que presenta esta última etapa. En el capítulo V se describe la metodología de implementación del Last Planner System digitalizado aplicada en el proyecto de estudio, la cual inicia estableciendo los requerimientos de implementación para crear un entorno que fomente la digitalización en la organización. Luego se realizan las charlas de capacitación de los interesados del proyecto para crear una cultura digital e instruir en el manejo de las herramientas digitales, seguidamente se establece un diagrama de procesos detallado para cada nivel de planificación que presenta el Last Planner System y así poder aplicarlo adecuadamente en el proyecto de edificación. Por último, se estima un costo de implementación que dentro de los beneficios que nos puede brindar, resulta una inversión módica para las empresas constructoras que busquen iniciar con el camino a la transformación digital. Esto se debe básicamente a que los costos estimados son para la adquisición de dispositivos móviles ya que las aplicaciones seleccionadas en su mayoría son de versión gratuita. Los resultados obtenidos de la implementación son alentadores, ya que los indicadores de desempeño de la planificación y ejecución propios del Last Planner System tuvieron valores aceptables. Lo que indica que la introducción de herramientas digitales a través de sus plataformas permitió gestionarse bajo un entorno digital estableciendo condiciones similares a un entorno real que fomenta la comunicación y colaboración, facilitando la planificación, seguimiento y control de obra mediante el uso de información digitalizada en tiempo real, para lo cual se realizó la medición del flujo de información relevante que se generaron en las aplicaciones Discord y Fieldwire, analizando su influencia con el avance de obra semanalmente.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-25T17:18:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-25T17:18:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/22536
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/22536
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22536/3/toledo_tl.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22536/5/toledo_tl%28acta%29.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22536/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22536/1/toledo_tl.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22536/4/toledo_tl%28acta%29.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 6a9fb56faabd6729872c08aac2eac62c
4061dee23fc4b221343e0371e9d8c7b0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d79d5c8fc01b1f185212f43e3e7a15bd
488dc6a0420c7134fee0042d5ee8365b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085696082083840
spelling Colonio García, Luis AlfredoToledo Torres, Luis AlbertoToledo Torres, Luis Alberto2022-08-25T17:18:27Z2022-08-25T17:18:27Z2022http://hdl.handle.net/20.500.14076/22536En el transcurrir de los años el sector de la construcción ha buscado mejorar la gestión de los proyectos en base a la implementación de filosofías y metodologías. Una de las herramientas más utilizadas de gestión Lean es el “Last Planner System”. Sin embargo, en muchas empresas constructoras se aplica en forma deficiente o aún no alcanza su máximo potencial debido a diferentes barreras las cuales se explican a mayor detalle en la presente investigación. La tesis como aporte a la innovación, busca repotenciar y mejorar la aplicación del Last Planner System con la incorporación de herramientas digitales basadas en las Tecnologías de la Información y Comunicación, específicamente el uso de aplicaciones web-móvil, para crear en las empresas un entorno de gestión más comunicativo, colaborativo e integrador en los proyectos de edificaciones. Para tal propósito, en el Capítulo III se detalla el proceso de digitalización del Last Planner System, por lo cual se realizó la selección de herramientas digitales utilizando la Matriz CBA (elección por ventajas). En esta, se compararon las aplicaciones web-móvil exploradas y se seleccionó las que ofrecían mayores ventajas. Siendo éstas: el “Discord” como herramienta de comunicación, el “Miro” para la Big room, el “Wahhu” para la gestión de restricciones, el “Fieldwire” para la gestión de operaciones en campo, el “Airtable” para el registro de datos y el “Power BI” para el análisis y procesamiento de datos. Luego se describieron brevemente cada una de las aplicaciones seleccionadas y por último se estableció un esquema general del ecosistema digital con las aplicaciones seleccionadas que complementadas unas otras permitieron digitalizar cada nivel de planificación del Last Planner System. El proyecto en el cual se realizó la implementación del presente estudio se describe en el capítulo IV, éste consiste en la remodelación de los servicios higiénicos en el edificio de la empresa DINERS CLUB, la cual se encuentra en la última fase de ejecución y requiere la remodelación de los baños de varones y mujeres en el área de ventas y operaciones. Se inició la planificación desde la etapa de demoliciones, obras civiles y culminando con la etapa de acabados, en la cual se requiere una mayor coordinación debido a las diferentes especialidades y subcontratistas que presenta esta última etapa. En el capítulo V se describe la metodología de implementación del Last Planner System digitalizado aplicada en el proyecto de estudio, la cual inicia estableciendo los requerimientos de implementación para crear un entorno que fomente la digitalización en la organización. Luego se realizan las charlas de capacitación de los interesados del proyecto para crear una cultura digital e instruir en el manejo de las herramientas digitales, seguidamente se establece un diagrama de procesos detallado para cada nivel de planificación que presenta el Last Planner System y así poder aplicarlo adecuadamente en el proyecto de edificación. Por último, se estima un costo de implementación que dentro de los beneficios que nos puede brindar, resulta una inversión módica para las empresas constructoras que busquen iniciar con el camino a la transformación digital. Esto se debe básicamente a que los costos estimados son para la adquisición de dispositivos móviles ya que las aplicaciones seleccionadas en su mayoría son de versión gratuita. Los resultados obtenidos de la implementación son alentadores, ya que los indicadores de desempeño de la planificación y ejecución propios del Last Planner System tuvieron valores aceptables. Lo que indica que la introducción de herramientas digitales a través de sus plataformas permitió gestionarse bajo un entorno digital estableciendo condiciones similares a un entorno real que fomenta la comunicación y colaboración, facilitando la planificación, seguimiento y control de obra mediante el uso de información digitalizada en tiempo real, para lo cual se realizó la medición del flujo de información relevante que se generaron en las aplicaciones Discord y Fieldwire, analizando su influencia con el avance de obra semanalmente.Over the years, the construction sector has sought to improve project management based on the implementation of philosophies and methodologies. One of the most used Lean management tools is the “Last Planner System”. However, in many construction companies, it is applied poorly or it still does not reach its maximum potential due to different barriers that are explained in detail in this investigation. The thesis as a contribution to innovation, seeks to repower and improve the application of the Last Planner System with the incorporation of digital tools based on Information and Communication Technologies, specifically the use of web- mobile applications, to create an environment in companies of more communicative, collaborative and inclusive management in building projects. For this purpose, Chapter III details the digitization process of the Last Planner System, for which the selection of digital tools was carried out using the CBA Matrix (choice by advantages). In this, the web-mobile applications explored were compared and those that offered the greatest advantages were selected. Being these: the "Discord" as a communication tool, the "Miro" for the Big room, the "Wahhu" for the management of restrictions, the "Fieldwire" for the management of operations in the field, the "Airtable" for the registration data and "Power BI" for data analysis and processing. Then each of the selected applications was briefly described and finally a general scheme of the digital ecosystem was established with the selected applications that, complemented by each other, allowed digitizing each planning level of the Last Planner System. The project in which the implementation of this study was carried out is described in chapter IV. It consists of the remodeling of the hygienic services in the building of the DINERS CLUB Company, which is in the last phase of execution and requires the remodeling of the men's and women's bathrooms in the sales and operation area. Planning began from the demolition stage, civil works, and culminating in the finishing stage, in which greater coordination is required because the different specialties and subcontractors that this last stage presents. Chapter V describes the implementation methodology of the digitized Last Planner System applied in the study project, which begins by establishing the implementation requirements to create an environment that encourages digitization in the organization. Then the training talks of The stakeholders of the project is done to create a digital culture and instruct in the use of digital tools, then a detailed process diagram is established for each planning level that the Last Planner System presents and thus be able to apply it properly in the building project. Finally, an implementation cost is estimated that, among the benefits that it can provide us is a modest investment for construction companies that seek to start on the path to digital transformation. This is basically due to the fact that the estimated costs are for the acquisition of mobile devices and that most of the selected applications are free version. The results obtained from the implementation are encouraging, since the performance indicators of the planning and execution of the Last Planner System had acceptable values. This indicates that the introduction of digital tools through their platforms allowed managing under a digital environment establishing conditions similar to a real environment that encourages communication and collaboration, facilitating planning, monitoring and control of work by using digitized information in real time. For which, the relevant information flow that was generated in the Discord and Fieldwire applications was measured, analyzing their influence with the progress of the work on a weekly basis.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2022-08-25T17:18:26Z No. of bitstreams: 1 toledo_tl.pdf: 14989971 bytes, checksum: d79d5c8fc01b1f185212f43e3e7a15bd (MD5)Made available in DSpace on 2022-08-25T17:18:27Z (GMT). No. of bitstreams: 1 toledo_tl.pdf: 14989971 bytes, checksum: d79d5c8fc01b1f185212f43e3e7a15bd (MD5) Previous issue date: 2022Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIPlanificación automatizadaProyecto de construcciónTecnología de la informaciónLast Planner System (LPS)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Implementación del Last Planner System utilizando herramientas digitales colaborativas en proyectos de edificacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngenieríahttps://orcid.org/0000-0003-3886-68222001552546109150https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Jiménez Yabar, Heddy MarcelaChuquivilca López, PavelTEXTtoledo_tl.pdf.txttoledo_tl.pdf.txtExtracted texttext/plain405378http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22536/3/toledo_tl.pdf.txt6a9fb56faabd6729872c08aac2eac62cMD53toledo_tl(acta).pdf.txttoledo_tl(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1683http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22536/5/toledo_tl%28acta%29.pdf.txt4061dee23fc4b221343e0371e9d8c7b0MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22536/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALtoledo_tl.pdftoledo_tl.pdfapplication/pdf14989971http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22536/1/toledo_tl.pdfd79d5c8fc01b1f185212f43e3e7a15bdMD51toledo_tl(acta).pdftoledo_tl(acta).pdfapplication/pdf110738http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22536/4/toledo_tl%28acta%29.pdf488dc6a0420c7134fee0042d5ee8365bMD5420.500.14076/22536oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/225362022-12-15 04:29:01.265Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).