Deficiente Administración de los Procesos Contables y la Implementación de Mejoras en el Sistema de Gestión del Departamento de Contabilidad de la empresa BAEXPORMI PERÚ S.A.C. 2024.

Descripción del Articulo

Este trabajo de suficiencia profesional se ha desarrollado con base en la información recopilada de la empresa BAEXPORMI PERÚ S.A.C., dedicada al sector minero de extracción y exportación de hierro. Esta empresa es relativamente nueva y su objetivo es continuar creciendo, incrementando su participac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chumpitaz Martinez, Raisa Zulema, Guerra Chuquista, Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683839
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/683839
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora de procesos
Estrategias organizaciones
Sistema COSO
Implementación mejoras
Optimización área contable
Process improvement
Organizational strategies
COSO system
Implementation of improvements
Optimization of the accounting area
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de suficiencia profesional se ha desarrollado con base en la información recopilada de la empresa BAEXPORMI PERÚ S.A.C., dedicada al sector minero de extracción y exportación de hierro. Esta empresa es relativamente nueva y su objetivo es continuar creciendo, incrementando su participación en el rubro. El propósito de este estudio es optimizar los procesos internos del área contable, con la finalidad de ordenar la administración y aprovechar las oportunidades que presenta el sector de exportación de minerales en Perú, el cual muestra un panorama alentador para el año 2024 y los siguientes tres años. Se espera que las exportaciones de bienes crezcan un 4.3% en 2024, impulsadas principalmente por las exportaciones mineras tradicionales. El presente trabajo se centra en establecer y mejorar los procesos utilizando la metodología COSO, la cual establece estrategias para minimizar o eliminar errores humanos en la emisión de documentos financieros dentro del entorno de control global de la organización. Incluye una evaluación oportuna de riesgos, actividades de control para análisis, información y comunicaciones clave para la calidad de esta, y un monitoreo constante. Finalmente, se ha decidido implementar un software contable basado en el sistema COSO. Esta decisión se tomó tras comparar tres alternativas propuestas, destacando la tercera alternativa como la ganadora, tras evaluar las ventajas y desventajas de cada una y ponderar las variables consideradas esenciales para solucionar la problemática de la deficiencia administrativa en los procesos contables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).