Pérdida de oportunidad de ventas en la empresa JAP Perú S.A.C. a nivel de Lima Metropolitana – 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo implementar estrategias para mejorar la competitividad de la empresa JAP Perú a través de la mejora del canal de atención y procesos manuales. Durante el 2024, el sector económico peruano ha tenido un desarrollo sostenido que se demuestra en los bajos índices i...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683859 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683859 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Oportunidad de ventas Satisfacción del usuario Servicios generales Captación de usuarios Sales opportunity User satisfaction General services User acquisition https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo implementar estrategias para mejorar la competitividad de la empresa JAP Perú a través de la mejora del canal de atención y procesos manuales. Durante el 2024, el sector económico peruano ha tenido un desarrollo sostenido que se demuestra en los bajos índices inflacionarios que han favorecido la creación de un considerable número de medianas empresas, hasta el punto de que actualmente emplean más del 75% de la mano de obra capacitada del país. Esta investigación toma como primera acción evaluar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, asimismo los factores internos y externos que influyen directamente en la empresa, donde se identificó como el problema la pérdida de oportunidad de ventas de la empresa, las cuales impactan directamente en la satisfacción al usuario, la fidelización y la apertura a nuevos contratos. Como resultado se determinaron 3 alternativas para abordar la problemática: implementar un programa de recompensas, implementar la herramienta de embudo de ventas y una plataforma de CRM y finalmente establecer una fuerza de marketing digital, esto en busca de mejorar la perspectiva de la empresa para el usuario, retención en base a un mejor seguimiento al proceso de ventas y llegar a nuevos usuarios, de manera que se generen más y mejores oportunidades de venta. Finalmente se concluyó que la mejor alternativa es invertir en la implementación de una nueva plataforma CRM junto a la aplicación de la técnica del embudo de ventas, lo cual puede mejorar la competitividad y aumentar la cartera de clientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).