La filosofía Lean y su impacto en la productividad de las organizaciones
Descripción del Articulo
Las empresas a lo largo de la historia han visto el desarrollo por el que ha trascendido el mercado a nivel mundial, el cual se ha vuelto más competitivo, con respecto a la demanda de productos de buena calidad y a precios razonables, de lo que era hace algunos años. Es por ello que las empresas bus...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653247 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/653247 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lean philosophy Gestión de calidad Productividad Gestión empresarial Quality management Productivity Business management http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Las empresas a lo largo de la historia han visto el desarrollo por el que ha trascendido el mercado a nivel mundial, el cual se ha vuelto más competitivo, con respecto a la demanda de productos de buena calidad y a precios razonables, de lo que era hace algunos años. Es por ello que las empresas buscan mejorar año tras año y ven en la implementación de las prácticas de gestión Lean una buena alternativa para lograrlo. La filosofía Lean se enfoca en la reducción de desechos y la mejora de la productividad mediante la aplicación de diversas herramientas. Sin embargo, existen estudios que presentan argumentos que ponen en duda la posibilidad de que la aplicación Lean sea efectiva. El objetivo del presente estudio es evaluar si las técnicas Lean pueden ayudar o no a mejorar la competitividad y productividad en las organizaciones, a través de una investigación bibliográfica. El estudio destaca que la implementación de Lean ayuda a mejorar la productividad, calidad, rentabilidad, pero también existe la disyuntiva que la aplicación tiene poca efectividad a corto plazo. Finalmente, para lograr resultados positivos es necesario que los trabajadores y la alta dirección se encuentren comprometidos con la aplicación de la filosofía Lean en la gestión de empresas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).