Centro educativo integral para personas con autismo en Villa Maria del Triunfo

Descripción del Articulo

Desarrolla un centro educativo que tenga como objetivo el desarrollo y la estimulación de las habilidades sociales e interacción de los usuarios mediante los espacios recreativos, educativos y naturales. Así como la motivación de los aspectos socio - comunicativos y competencias básicas en este aspe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Jara, Lorena Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621088
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621088
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Edificios educativos
Proyectos arquitectónicos
Diseño arquitectónico
Autismo
Arquitectura
Descripción
Sumario:Desarrolla un centro educativo que tenga como objetivo el desarrollo y la estimulación de las habilidades sociales e interacción de los usuarios mediante los espacios recreativos, educativos y naturales. Así como la motivación de los aspectos socio - comunicativos y competencias básicas en este aspecto fundamental para los usuarios con autismo. Asimismo será importante el rol del centro especializado como un espacio de aprendizaje dentro y fuera de las aulas, la propuesta se desarrolla en una zona con déficit educativo especial. El proyecto está dirigido a niños y adultos que luego del diagnóstico y evaluaciones médicas correspondientes han sido catalogadas como portadoras de TEA (trastornos del espectro autista). Una forma de brindarles un espacio que los estimule y que permita desarrollar a cada usuario es a través de la arquitectura. La arquitectura puede lograr que los niños y jóvenes con diferentes habilidades se integren a la sociedad, sin discriminación o exclusión. Se requiere espacios únicos que motiven a estas personas, y permita una enseñanza que pueda desarrollarse en todo momento. Por ello, un aspecto importante en el proyecto arquitectónico será el entorno como parte del aprendizaje y bienestar del usuario, porque permitirá brindar una mayor estimulación sensorial diferente como es el oler, sentir, etc. Es bajo estas circunstancias que el Centro Educativo Integral tendría un rol importante como espacio personalizado dirigido hacia las personas con autismo que responda a las necesidades de una población que quiere la mejor enseñanza para su hijo y su integración a la sociedad como un ciudadano digno. Debido, a que en el país hay pocas alternativas para la educación especializada de niños, adolescentes y adultos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).