Centro educativo integral para niños con Sindrome de Down en Arequipa

Descripción del Articulo

Investigar y determinar todos los aspectos necesarios para desarrollar el proyecto de un Centro Educativo Integral para personas con Síndrome de Down en la ciudad de Arequipa. Para el desarrollo del mismo se tomaron en cuenta diferentes aspectos, como la problemática, los objetivos principales y sec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bellido Chirinos, Jimena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624448
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624448
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos arquitectónicos
Diseño arquitectónico
Edificios educativos
Educación especial
Arquitectura
Arequipa (Perú : Dpto.)
Descripción
Sumario:Investigar y determinar todos los aspectos necesarios para desarrollar el proyecto de un Centro Educativo Integral para personas con Síndrome de Down en la ciudad de Arequipa. Para el desarrollo del mismo se tomaron en cuenta diferentes aspectos, como la problemática, los objetivos principales y secundarios, aspectos históricos, teóricos, psicológicos, sociales, normativos y urbanísticos. Buscando mayor énfasis en el perfil del usuario, destacando los distintos factores que determinan e incentivan el desarrollo cognitivo, visual, lúdico y social de los niños y así poder entender la forma en la que los niños ven y se relaciona tanto con la sociedad como con el espacio. Además, se realizó un análisis del lugar en él que se ubicará el proyecto, analizando las ventajas y desventajas de la zona, para poder lograr la mejor relación con los diferentes contextos urbanos que rodean al terreno y generar un aporte urbano. Finalmente, se realizó una investigación acerca de los tipos de usuario, programa y la normativa respectiva de los espacios a desarrollar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).