Propuesta de mejora para incrementar la eficiencia en el abastecimiento de materia prima, aplicando Balance de líneas, Heijunka y RCM, en una empresa textil del Perú.

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo mejorar la eficiencia del proceso de abastecimiento de materias primas en el área de Logística de una empresa del sector textil en Perú, dedicada a la producción de telas - no tejidas a base de resina (polipropileno). Actualmente, este proceso presenta una baj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gólac Arboleda, Joselyn, Yaya Avila, Fernando Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685567
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Balance de líneas
Heijunka
RCM
Mejora continua
Line balancing
Continuous improvement
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo mejorar la eficiencia del proceso de abastecimiento de materias primas en el área de Logística de una empresa del sector textil en Perú, dedicada a la producción de telas - no tejidas a base de resina (polipropileno). Actualmente, este proceso presenta una baja eficiencia operativa, con un índice promedio del 88.31%, debido principalmente a desbalances en la continuidad operativa de su proceso y a paradas no programadas en la máquina KAB, encargada del llenado de resinas en los silos. Para abordar esta problemática, se propone la aplicación de herramientas como el Balance de Líneas, Heijunka y RCM (Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad), con el fin de identificar y eliminar las causas que afectan la disponibilidad y el flujo continuo del proceso. Como resultado del estudio realizado, la aplicación del balance de líneas y la metodología Heijunka permitió elevar el índice de eficiencia operativa de 88.31% a 96% y reducir el takt time de 1.132 minutos a 0.502 minutos. Asimismo, se logró obtener un VAN de S/. 56,629 y TIR de 68% con proyección a 4 años. Asimismo, ahorros económicos por un monto de S/32,826 atribuibles a la disminución del desperdicio de resina ocasionado por las deficiencias en el mantenimiento de la máquina KAB.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).