Estrategias de retención del personal de ventas del Área Comercial del Sector Seguros en el Perú
Descripción del Articulo
Identificar las estrategias de retención que desde el punto de vista del área comercial les permita reducir el alto índice de rotación de personal de ventas en el área comercial del Sector de Seguros en el Perú. En el primer capítulo, se ha presentado el marco teórico con las definiciones y los desa...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621692 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621692 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Retención de empleados Planificación estratégica Recursos humanos Dirección Estratégica del Factor Humano Administración de Empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UUPC_593fcdbb06ae6ba34d1b7ac3241ba3f7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621692 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Estrategias de retención del personal de ventas del Área Comercial del Sector Seguros en el Perú |
| title |
Estrategias de retención del personal de ventas del Área Comercial del Sector Seguros en el Perú |
| spellingShingle |
Estrategias de retención del personal de ventas del Área Comercial del Sector Seguros en el Perú Angulo Pérez, Dina Mary Retención de empleados Planificación estratégica Recursos humanos Dirección Estratégica del Factor Humano Administración de Empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Estrategias de retención del personal de ventas del Área Comercial del Sector Seguros en el Perú |
| title_full |
Estrategias de retención del personal de ventas del Área Comercial del Sector Seguros en el Perú |
| title_fullStr |
Estrategias de retención del personal de ventas del Área Comercial del Sector Seguros en el Perú |
| title_full_unstemmed |
Estrategias de retención del personal de ventas del Área Comercial del Sector Seguros en el Perú |
| title_sort |
Estrategias de retención del personal de ventas del Área Comercial del Sector Seguros en el Perú |
| author |
Angulo Pérez, Dina Mary |
| author_facet |
Angulo Pérez, Dina Mary Gonzales Salazar, Cecilia Hurtado Bastidas, Natalí Margarita Oña Rumay, Marlene Esther |
| author_role |
author |
| author2 |
Gonzales Salazar, Cecilia Hurtado Bastidas, Natalí Margarita Oña Rumay, Marlene Esther |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gamarra Vargas, Natalie Margarita |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Angulo Pérez, Dina Mary Gonzales Salazar, Cecilia Hurtado Bastidas, Natalí Margarita Oña Rumay, Marlene Esther |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Retención de empleados Planificación estratégica Recursos humanos Dirección Estratégica del Factor Humano Administración de Empresas |
| topic |
Retención de empleados Planificación estratégica Recursos humanos Dirección Estratégica del Factor Humano Administración de Empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
Identificar las estrategias de retención que desde el punto de vista del área comercial les permita reducir el alto índice de rotación de personal de ventas en el área comercial del Sector de Seguros en el Perú. En el primer capítulo, se ha presentado el marco teórico con las definiciones y los desarrollos teóricos de autores especialistas en este sector, que nos han ayudado a entender el contexto del sector seguros, y nos han brindado información relevante de las causas que generan la rotación del personal. En el segundo capítulo, presentamos el desarrollo del contexto, obtenido a partir de una muestra de veinticuatro entrevistas a especialistas en las áreas comerciales y de recursos humanos del sector seguros. En el tercer capítulo, se realizó el análisis de datos y resultados, identificando las razones por las que se produce una alta rotación del personal de ventas, las estrategias de retención del personal utilizadas actualmente por el área de Recursos Humanos y las estrategias de retención que recomiendan los interesados del área comercial para reducir el alto índice de rotación del personal de ventas del área comercial del Sector de Seguros en el Perú. En el cuarto capítulo, se han desarrollado detalladamente los hallazgos, las barreras y las brechas encontradas durante la investigación. Finalmente, en el quinto capítulo, presentamos las conclusiones y recomendaciones. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-20T12:55:20Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-20T12:55:20Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-12-01 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
| dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/621692 |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/621692 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
| dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621692/1/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621692/2/hurtado_bn.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621692/3/hurtado_bn.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621692/4/hurtado_bn.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621692/5/img419.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621692/6/hurtado_bn.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621692/8/hurtado_bn.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621692/9/img419.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621692/11/hurtado_bn.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621692/12/img419.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621692/13/hurtado_bn.docx.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3 ba86606ad21d484f08b048ffc4d8310b 7ee0e143931ee7bf9b50eb416d3c35b3 ba9a477df6485814a1011f4eda9d1e97 a04f7bf86facc33dbd72eae1e67ad8ff b45c1bd2bcf0f263d447673accdbc582 1249b63e8793f20ad4b68e49993cb27e d5aba5b36cbaf9dcb46a48418c3d6241 80cdac881239b1e6d05d8cf8a22a4809 ddc0455eb20aa1956ac88dc5a000483c 15e4c332f040f7577c07118f266d7b45 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065333759115264 |
| spelling |
88959b22bc7baf3d4bfd89d8cfe3d1b3300Gamarra Vargas, Natalie Margarita89f6fd182b037662ddde5e52a827c70e500ad23fe7e92e2089d48abef8675f0e3835003cefeac72e3db879db9d44ff8d33ecca500c0bf545d27462d95f40c34e5db50430b500Angulo Pérez, Dina MaryGonzales Salazar, CeciliaHurtado Bastidas, Natalí MargaritaOña Rumay, Marlene Esther2017-06-20T12:55:20Z2017-06-20T12:55:20Z2016-12-01http://hdl.handle.net/10757/621692Identificar las estrategias de retención que desde el punto de vista del área comercial les permita reducir el alto índice de rotación de personal de ventas en el área comercial del Sector de Seguros en el Perú. En el primer capítulo, se ha presentado el marco teórico con las definiciones y los desarrollos teóricos de autores especialistas en este sector, que nos han ayudado a entender el contexto del sector seguros, y nos han brindado información relevante de las causas que generan la rotación del personal. En el segundo capítulo, presentamos el desarrollo del contexto, obtenido a partir de una muestra de veinticuatro entrevistas a especialistas en las áreas comerciales y de recursos humanos del sector seguros. En el tercer capítulo, se realizó el análisis de datos y resultados, identificando las razones por las que se produce una alta rotación del personal de ventas, las estrategias de retención del personal utilizadas actualmente por el área de Recursos Humanos y las estrategias de retención que recomiendan los interesados del área comercial para reducir el alto índice de rotación del personal de ventas del área comercial del Sector de Seguros en el Perú. En el cuarto capítulo, se han desarrollado detalladamente los hallazgos, las barreras y las brechas encontradas durante la investigación. Finalmente, en el quinto capítulo, presentamos las conclusiones y recomendaciones.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCRetención de empleadosPlanificación estratégicaRecursos humanosDirección Estratégica del Factor HumanoAdministración de Empresashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Estrategias de retención del personal de ventas del Área Comercial del Sector Seguros en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaAdministración de EmpresasLicenciado en Administración de EmpresasDivisión de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)Identificar las estrategias de retención que desde el punto de vista del área comercial les permita reducir el alto índice de rotación de personal de ventas en el área comercial del Sector de Seguros en el Perú. En el primer capítulo, se ha presentado el marco teórico con las definiciones y los desarrollos teóricos de autores especialistas en este sector, que nos han ayudado a entender el contexto del sector seguros, y nos han brindado información relevante de las causas que generan la rotación del personal. En el segundo capítulo, presentamos el desarrollo del contexto, obtenido a partir de una muestra de veinticuatro entrevistas a especialistas en las áreas comerciales y de recursos humanos del sector seguros. En el tercer capítulo, se realizó el análisis de datos y resultados, identificando las razones por las que se produce una alta rotación del personal de ventas, las estrategias de retención del personal utilizadas actualmente por el área de Recursos Humanos y las estrategias de retención que recomiendan los interesados del área comercial para reducir el alto índice de rotación del personal de ventas del área comercial del Sector de Seguros en el Perú. En el cuarto capítulo, se han desarrollado detalladamente los hallazgos, las barreras y las brechas encontradas durante la investigación. Finalmente, en el quinto capítulo, presentamos las conclusiones y recomendaciones.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional413056LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621692/1/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD51falseORIGINALhurtado_bn.pdfhurtado_bn.pdfapplication/pdf297619https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621692/2/hurtado_bn.pdfba86606ad21d484f08b048ffc4d8310bMD52truehurtado_bn.epubhurtado_bn.epubapplication/epub405628https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621692/3/hurtado_bn.epub7ee0e143931ee7bf9b50eb416d3c35b3MD53false2086-12-01hurtado_bn.docxhurtado_bn.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document310889https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621692/4/hurtado_bn.docxba9a477df6485814a1011f4eda9d1e97MD54false2086-12-01img419.pdfimg419.pdfapplication/pdf1711858https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621692/5/img419.pdfa04f7bf86facc33dbd72eae1e67ad8ffMD55falseTEXThurtado_bn.pdf.txthurtado_bn.pdf.txtExtracted Texttext/plain72708https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621692/6/hurtado_bn.pdf.txtb45c1bd2bcf0f263d447673accdbc582MD56false2086-12-01hurtado_bn.docx.txthurtado_bn.docx.txtExtracted texttext/plain57386https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621692/8/hurtado_bn.docx.txt1249b63e8793f20ad4b68e49993cb27eMD58false2086-12-01img419.pdf.txtimg419.pdf.txtExtracted Texttext/plain4https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621692/9/img419.pdf.txtd5aba5b36cbaf9dcb46a48418c3d6241MD59falseTHUMBNAILhurtado_bn.pdf.jpghurtado_bn.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34139https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621692/11/hurtado_bn.pdf.jpg80cdac881239b1e6d05d8cf8a22a4809MD511false2086-12-01img419.pdf.jpgimg419.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg139857https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621692/12/img419.pdf.jpgddc0455eb20aa1956ac88dc5a000483cMD512false2086-12-01hurtado_bn.docx.jpghurtado_bn.docx.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34028https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621692/13/hurtado_bn.docx.jpg15e4c332f040f7577c07118f266d7b45MD513falseCONVERTED2_356390010757/621692oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6216922024-07-11 01:34:13.215Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg== |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).